Strategies to generate intercultural processes in indigenous communities
Main Article Content
Abstract
The indigenous population in Colombia has been increasing according to figures published by DANE, since between 2005 and 2019 the indigenous population has increased by 36.8% and a large part of this population lives in rural areas, presenting great needs for basic services such as health, education, food or housing, Monje (2014). From there the idea of carrying out this research is born that aims to recognize the programs and strategies that allow generating processes of interculturality through physical activity, physical education, sport or recreation, designed from 2004 to 2019 for the indigenous population. For this purpose, a qualitative research was designed with a hermeneutic approach and a documentary method, where a documentary search was carried out in open and restricted databases, as well as university repositories; where 150 documents were found between articles and undergraduate thesis, after filtering the information were analyzed 121 which met the inclusion criteria, in a search spectrum year (2004-2019), concept of interculturality, inclusion, sport, physical activity, recreation and/or physical education. In conclusion, interculturality is a vital process at the formal and non-formal educational level because it can occur in different environments and with different populations, through different strategies, in addition, the creation of spaces for dialogue between different populations allows an exchange of information and knowledge fundamental to the understanding of lived realities, and from this design better strategies to achieve processes of interculturality and inclusion.
References
Ansoff, I. (1976). La estrategia de la empresa. Pamplona, España.: P.imprenta: Pamplona :.Universidad de Navarro.
Aranguren, L. y. (1998). De la tolerancia a la interculturalidad un proceso educativo en torno a la diferencia. España: Anaya-Alauda.
Arevalo, J. y. (2017). El cachibol como estrategia pedagogica para fortalecer el envejecimiento activo del adulto mayor del gupo nuevo amanecer. Bogotá: Monografia. Universidad
Pedagogica Nacional.
Armada, J. G. (2013). La expresión corporal: un proyecto para la inclusión. España: Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2013, nº 24, pp. 107-112.
Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis.
Britapaz, L. y. (2015). Significado del deporte en la dimensión social de la salud. Salus, 19, 28-33.
Cabrera, J. D. (2019). La Chaza un deporte tradicional como medio para reconocer la identidad cultural en la Institución Educativa Departamental La Aurora. Bogotá: Monografia, Universidad Pedagogica Nacional.
Cardenas, A. (2012). El proyecto goles por la paz en Colombia y filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. Bogotá: La peonza: Revista de
Educación Física para la paz, (7), 12-23. .
Carter, B. (2018). El deporte escolar como herramienta para la integración socioeducativa en contextos con diversidad cultural: un estudio multicaso en Chile y España. Chile y España:
Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.
Castaño, C. (2017). Actividades recreo - deportivas propuesta pedagogica para la inclusión social de los indigenas wounaan del barrio la estrella (ciudad bolivar). Bogotá: Monografia.
Universidad Pedagogica Nacional.
Castiblanco, J. y. (2017). El deporte social: Un medio escencial para el tiempo libre en población infantil en condición de vulnerabilidad del barrio la faena de la localidad de engativa
. Bogotá.
Contreras, Y. (2016). Proceso de inclusiòn intercultural con niños de primer grado (101) del I.E.D nueva constitución en la clase de educación física. Bogotá: Monografia. Universidad
Libre.
Del Pozo, H. (1998). Recreación Escolar. México: Avante.
Elizalde, R. y. (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Polis. Revista Latinoamericana, n. 26, p. 1-14, agosto.
Emily, M. (2009). Educación física. El Cid Editor | apuntes.
Gibbs, G. (2012). Codificación temática y categorización. Análisis de los datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Gomez, R. y. (2012). Práctica deportiva, convivencia intercultural y ciudadania: Integración socioeducativa a través del Judo. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (11), 87-100.
Gomez, Y. P. (2014). El futbolazo practica deportiva promotora de convivencia e inclusión social. Bogotá D.C: Monografia. Universidad Pedagógica Nacional.
Guido, S. (2015). Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: prácticas y contexto. Bogotá : Universidad Pedagogica Nacional.
Hatten, S. y. (1972). Business policy or strategic management. A broader view for an emerging discipline. In Academy of management proceedings, (Vol. 1972, No. 1, pp. 99-102).
Larraz, A. y. (1988). El acondicionamiento de los patios de recreo. Cuadernos de Pedagogía,, (159), 24-29.
Londoño, S. L. (2019). Transitos de un proyecto educativo intercultural indigena urbano en Cali, Colombia. Cali.
Marques, M. S. (2013). Estrategias para la enseñanza de competencias de vida a través del deporte en jóvenes en riesgo de exclusión social. Apunts. Educación física y deportes,
2(112), 63-71.
Mato, D. (2009). Diversidad cultural, interculturalidad y educación superior en America Latina. Contextos, modalidades de colaboración intercultural, logros y desafíos. Caracas, Venezuela: Educación intercultural a nivel superior: reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas. UNESCO-IESALC, 155-178.
Medrano, C. (1998). Orientación e Intervención Psicopedagógica. Conceptos, Modelos, programas. Málaga : Aljibe. pp.128. .
Monje, J. (2015). El plan de vida de los pueblos indígenas de Colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Luna Azul, (41), 29-56.
Muñoz, A., & Arango, C. (2006). El deporte y la recreación como estrategia de empoderamiento en población desplazada. Educación física y deporte, 25 (2), 67-78.
OMS. (23 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de Organización Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
ONIC. (s.f.). ONIC organización nacional indígena de Colombia. Recuperado el 11 de 11 de 2020, de ONIC organización nacional indígena de Colombia: https://www.onic.org.co/
onic/1188-quienes-somos
ONU. (s.f.). United Nations. Recuperado el 11 de 11 de 2020, de United Nations: https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/historia.html#:~:text=Los%20pueblos%20
ind%C3%ADgenas%20son%20herederos,dominantes%20en%20las%20que%20viven.
Riart, J. (1996). Funciones General y Básica. Barcelona: Álvarez, M. & Bisquerra, R.(Coords): Manual de orientación y Tutoría Barcelona, Praxis.
Rios, E. (2015). La capoeira como herramienta de inclusión social e innovación educativa: Una propuesta para la asignatura de Educación Física. Estudios pedagógicos, 41, no ESPECIAL, p. 193-212.
Rodríguez, J. C. (1992). Tiempo y ocio. Crítica de la economía del trabajo. Bogotá, Colombia.: Monografia. Universidad Externado de Colombia.
Rodriguez, J., & Velasquez, J. (2016). Escuelas pedagogicas del deporte, estrategia de con vivencia para comunidades de la UPZ 71. Bogotá: Monografia. Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez-Torres, Á. F.-E.-A.-P. (2018). Proyecto de la boccia: Una via para la inclusión social de personas con paralisis cerebral de Acuador. Revista científica OLIMPIA, 15(47),
34-46.
Rosario, U. d. (s.f.). Universidad del Rosario Facultad de jurisprudencia, linea de investigación en derecho ambiental. Recuperado el 11 de 11 de 2020, de Universidad del Rosario
Facultad de jurisprudencia, línea de investigación en derecho ambiental: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/
Pueblos-indigenas/
Salgado, L., & Velasquez, S. (2015). Fortalecimiento de los procesos de identidades a través de la educación física. Bogotá: Monografia. Universidad Pedagógica Nacional.
Sánchez, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Silva, D., & Peña, N. (2015). Deporte, Escenario de participación y convivencia Sistematización de la experiencia de la Fundación Sociocultural y Deportiva Ciudad del Zipa. Zipa:
Monografia. Universidad pedagógica Nacional.
Tancara, C. (s.f.). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-
Velázquez, M. E. (2016). Afromexicanos: reflexiones sobre las dinámicas del reconocimiento. Anales de antropologia, 50 (2), 232-246.
Villena, S. (2016). ¿DES-gol-ONIZACIÓN? Fútbol y política en los movimientos indígenas de Bolivia. Revista Crítica de Ciências Sociais, (111), 3-32.
Voirol, J. (2017). El fútbol como desafío étnico-racial y nacional: tensiones alrededor de su práctica en Otavalo (Andes ecuatorianos). Revista de Antropología Social, 27(1), 73.
Waichman, P. (1993). Tiempo libre y recreación: un desafío pedagógico. Buenos Aires: Ediciones PW.
Willis, P. (2000). Aprendiendo a trabajar: Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. España: Akal.