El trabajo rural femenino en el México neoliberal: un viaje de 50 años
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo conocer la evolución de la participación laboral de las mujeres mexicanas de origen rural en los últimos 50 años. La mayoría de las investigaciones sobre el trabajo rural se enfocan en las condiciones del sector primario como actividad asalariada, y sus contenidos tienen propósitos comparativos de los entornos urbano y rural o son estudios de caso de corte transversal, por lo que el presente documento se justifica al explorar el ámbito de las mujeres rurales en el conjunto de los tres sectores económicos. El trabajo conjuga el análisis histórico, económico, bibliográfico y estadístico para hacer un recorrido desde 1970 hasta el primer trimestre del 2020 sobre el trabajo femenino rural en la República Mexicana, con el fin de ofrecer una visión panorámica sobre el fenómeno. Bajo una metodología cuantitativa de enfoque descriptivo y con el apoyo teorético de la teoría de la segmentación del mercado de trabajo, este trabajo pretende ser un aporte para los estudios laborales con perspectiva de género en el entorno rural, un campo que es fundamental para el desarrollo del país. El documento tiene una introducción y se divide en cinco apartados además de las conclusiones: en el primero se aborda de forma breve la perspectiva teórica de la segmentación laboral, después se contextualiza el
objeto de estudio dentro de las condiciones económicas previas al neoliberalismo, en el tercer apartado se describe la participación económica femenina rural durante el periodo de transición entre modelos [1970-1989], posteriormente se muestran aspectos relevantes de la década de los 90, en quinto lugar se aborda el tema en el siglo XXI y, finalmente, se presentan las conclusiones.
Citas
Arias, P. (1997). Tres microhistorias del trabajo femenino en el campo. Estudios Sociológicos, 15(43), 213-237. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/878/878.
Arizpe, L. (1986). Las mujeres campesinas y la crisis agraria en América Latina. Nueva Antropología, 8(30), 57-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903004.
Arizpe, L. (1989). La mujer en el desarrollo de México y América Latina. UNAM.
Ayala, D. & Solari, A. (2005). México y Estados Unidos, análisis comparativo de dos crisis agrícolas. Espiral, 12(34), 125-146. http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v12n34/v12n34a5.pdf.
Ballara, M. & Parada, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales: lo que dicen las cifras. FAO & CEPAL.
Barrón, M. (2018). La brecha laboral rural en México. Una grieta invisible de la desocupación. Economía UNAM, 15(45),89-107. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=363557971005.
Bartra, R. (2017). La melancolía moderna. Fondo de Cultura Económica.
Camarero, L. (2009). Trayectorias laborales de las mujeres rurales. En J. Aznar, A. Martí, M. Navarro & A. Téllez [eds.].Desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural (pp. 53-70). Icaria.
Carton, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, 16(50), 13-55. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v16n50/v16n50a2.pdf.
Chong, E., Herrera, F., Chávez, C. & Sánchez, F. (2015). Mercado de trabajo rural y precarización: nuevas condiciones socioeconómicas en el sur del Estado de México. Región y Sociedad, 27(63), 155-179. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10235789006.
Christenson, B., de Oliveira, O. & García, B. (1989). Los múltiples condicionantes del trabajo femenino en México.Estudios Sociológicos, 7(20), 251-279. https://estudiossociologicos.colmex.mx/ index.php/es/article/view/1116/1116.
Contreras, F (2017). Población rural y trabajo en México. UNAM, Colecciones alternativas.
Cruz, M (2011). Las bondades del trabajo femenino: tres segmentos de mujeres rurales de Zacatecas (1980-2010), Tesis de Maestría, UAZ, México.
De Gortari, L. & de Val, J. (1977). Mujer campesina, parentesco y explotación. Nueva Antropología, 2(8), 5-16. https://www.redalyc.org/pdf/159/15900802.pdf.
De Luna, H. (2017). De la lumbre al fogón. La campesina de Zacatecas en el neoliberalismo. Fontamara.
De Luna, H. (2018). Migración y mujer campesina. En J. Hernández [coord.]. Entrar en las agendas de políticas.Investigaciones sobre migración, planeación del desarrollo, voluntariado, resistencia y género (pp. 101- 118). Plaza y Valdés.
De Oliveira, O. & García, B. (1990). Expansión del trabajo femenino y transformación social en México: 1950-1987. En El Colegio de México. México en el umbral del milenio (pp. 345-374). El Colegio de México.
DGE. (1972). IX Censo General de Población. INEGI.
Fernández-Huerga, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas del futuro. Investigación Económica, 69(273), 115-150. http://scielo.org.mx/pdf/ineco/v69n273/v69n273a4.pdf.
Garay, S. (2015). Trabajo rural femenino y migración en México. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 10(19), 93-111. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211042614004.
García, B., Muñoz, H. & de Oliveira, O. (1982). Hogares y trabajadores en la Ciudad de México. El Colegio de México.
Gasca, J. (2009). Geografía regional: la región, la regionalización y el desarrollo regional en México. UNAM.
González, S. (1988). Los ingresos no agropecuarios, el trabajo remunerado femenino y la transformación de las relaciones intergenéricas e intergeneracionales de las familias campesinas. En V. Salles. & E. Mc Phail [comps.]. La investigación sobre la mujer: informes sus primeras versiones (pp. 485-513). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv512zhz.13.
Hernández, L. (1992). Cafetaleros: del adelgazamiento estatal a la guerra del mercado. En J. Moguel, C. Botey & L.
Hernández [coords.]. Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural (pp. 78-97). Siglo XXI Editores & CEHAM.
Hurtado, T. (2017). La nueva división internacional del trabajo femenino en el contexto de la crisis socioeconómica contemporánea. En F. Bermúdez & C. Villanueva [coords.]. Mujeres ante la crisis económica global: Empoderamiento y precariedad (pp. 29-51). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas & Miguel Ángel Porrúa.
INEGI. (1986). X Censo General de Población y Vivienda. INEGI.
INEGI. (1992). XI Censo General de Población y Vivienda. INEGI.
INEGI. (2001). XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI.
INEGI. (2011). Censo de Población y vivienda 2010. INEGI.
INEGI. (2015). Estadísticas históricas de México 2014. INEGI.
INEGI. (2020). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI.
Janssen, E. (2005). Concentración y segmentación de los mercados laborales en el México urbano. Un análisis por género. Papeles de Población, 11(46), 45-78. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204603.
Klein, A. & Vázquez-Flores, E. (2013). Los roles de género de algunas mujeres indígenas mexicanas desde los procesos migratorios y generacionales. Journal of Behavior, Health & Social Issues, (5)1, 25-39. https://www.redalyc.org/pdf/2822/282227878003.pdf.
Martínez, M. (1997). La incorporación de la mano de obra femenina al mercado de trabajo rural en México: los casos más representativos. En: González, M. (coordinadora). Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas. Ed. Siglo XXI. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Martínez-Domínguez, M., de Souza, M. & Mora-Rivera, J. (2018). Cambios en el empleo e ingreso de los hogares rurales de México, 2002-2007. Región y Sociedad, 30(71), 1-29. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=10253649003.
Michel, A. (1984). El trabajo invisible de las campesinas en el tercer mundo. Revista de desarrollo y sociedad. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/13/Articulo_13_4.pdf.
Moguel, J. (1992). Crisis del capital y reorganización productiva en el medio rural. En J. Moguel, C. Botey y L. Hernández [coords.]. Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural (pp. 15-24). Siglo XXI Editores & CEHAM.
Moguel, J. & Aranda, J. (1992). Los nuevos caminos en la construcción de la autonomía: la experiencia de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca. En J. Moguel, C. Botey & L. Hernández [coords.]. Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural (pp.167-193). Siglo XXI Editores & CEHAM.
Preibisch, K. (1998). Sin espacio para disentir: la experiencia de las jornaleras en el Valle de Atlixco, Puebla. En M. Tarrés [coord.]. Género y cultura en América Latina: cultura y participación política volumen I (pp. 335-354). El Colegio de México.
Ramos, T. (2018). Mujeres del campo chiapaneco: sus respuestas ante la crisis del campo mexicano y sus nuevas condiciones laborales. En A. Basail, I. Castro, M. de la Garza, T. Ramos y M. Valdez [coords.]. Raíces comunes e historias compartidas: México, Centroamérica y el Caribe (pp. 69-84). CLACSO.
Riaño, R. & Keilbach, N. (2009). Mujeres y nueva ruralidad: un estudio de caso sobre la desfeminización de la agricultura. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 9(18), 79-108. https://biblat.unam.mx/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioambiente/2009/vol9/no18/3.pdf.
Rodríguez, V. & Diego, R. (2002). Paradojas conceptuales del género en procesos de cambio de mujeres indígenas y campesinas en el México rural. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (13), 143-152. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26193/27485.
Rubio, B. (2001). Explotados y excluidos. Plaza y Valdés & Universidad Autónoma de Chapingo.
Valerdi, Ma. (2011). Trabajo de mujeres y cuidado de los hijos: exploración en Irapuato, Celaya y León Guanajuato. Ed.Plaza y Valdez. México, Universidad de Guanajuato.
Vargas, M. (1996). Estrategias de sobrevivencia, alternativas económicas y sociales de la unidad campesina. Papeles de Población, (12), 39-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201205.