Estrategias de comunicación y trabajo colaborativo centrados en la organización
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo describe el proceso de la comunicación en las organizaciones considerando el rompimiento de paradigmas en las empresas, los retos directivos y el trabajo colaborativo para la optimización de la comunicación asertiva y proactiva. A medida que las empresas enfrentan nuevos desafíos, nuevas situaciones en la comunicación empresarial, deben adaptar sus medios de información o modificarlos por completo para que sean útiles y aplicables como una herramienta. Aprender a transmitir correctamente es un compromiso constante, pues una de las falencias que sucede en el diario vivir es inducir a otros a cometer errores cuando se transmite mal alguna idea, al no ser claros en lo que queremos expresar. Es necesario e importante que las empresas indaguen y se cuestionen por los diversos sistemas de información a través de la evolución de los medios de comunicación en sus organizaciones.
Referencias
Collado, C. F., & Dahnke, G. L. (1998). La Comunicación Humana ciencia social. Interamericana de México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones (2a ed.). Interamericana de México: Mc Graw Hill.
De Bono, E. (1998). Seis sombreros para pensar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A.
Feldman, D. (1998). Ayudar a enseñar. México: Aique Grupo Editor.
Guzmán de Reyes, A. P. (2008). Comunicación Empresarial: Plan estratégico como herramienta gerencial. Bogotá: Universidad la Sabana y Ecoe Ediciones Ltda.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2008). Administración Una perspectiva Global y Empresarial (3a ed.). Interamericana de México: Mc Graw Hill.
Lacasa S. A. (2000). Gestión de la comunicación empresarial. Barcelona: Ediciones Gestión 2000 S.A. Prentice Hall.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Álvaro Hernando Moreno, Diana Carolina Montealegre Rodríguez, Análisis de riesgo biomecánico en cargos de auxiliares de bodega , Perspectivas: Vol. 2 Núm. 8 (2017): Octubre-Diciembre
- Julián Andrés Gaitán Reyes, Luperly Palacio Rodríguez, Diana Carolina Montealegre Rodríguez, Derechos fundamentales de los trabajadores en relación con el despido con justa causa por estado de embriaguez , Perspectivas: Vol. 3 Núm. 9 (2018): Enero-Marzo
- Hernán Ricardo Granja, Diana Carolina Montealegre Rodríguez, Programa de asistencia profesional en SST, empresas sector turístico de Girardot, Cundinamarca , Perspectivas: Vol. 2 Núm. 8 (2017): Octubre-Diciembre