Retos y aportes de las mujeres en el sector floricultor de la región Sibaté Cundinamarca

Contenido principal del artículo

Víctor Enrique Bonilla Castillo
Karen Julieth Hernández Sarmiento

Resumen




La industria floricultora aparece cuarenta años atrás en campos dedicados a la agricultura tradicional en municipios de la sabana de Bogotá como Madrid, Chía, Tenjo, Cota, Mosquera, Funza, y Sibaté, entre otros. En estos cuarenta años de actividad el sector floricultor creció y se convirtió en una de las industrias más importantes del país y con más proyección internacional. En el año 1995 se abren las puertas para iniciar exportaciones a países extranjeros y con ello también una contratación masiva de mujeres. En el siguiente trabajo investigativo se expondrán los retos y aportes a los que se deben enfrentar diariamente las mujeres floricultoras del municipio de Sibaté.




Palabras clave:
floricultura, secotres, industria

Referencias

Alcaldía de Sibaté (2018). Información del municipio. Recuperado de: http://www.sibate- cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informaci on-del-Municipio.aspx
Cactus. (2013). Explotación de flores en Colombia; trabajando entre rosas viviendo entre espinas. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/blog/2013/02/14/explot acion-de-flores-en-colombia-trabajando-entre-rosas- viviendo-entre-espinas/
Cárdenas, M y Rodríguez Y. (2011). Estudio de la agroindustria de las flores en Colombia y la creación de una empresa productora de flores de corte. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle /10818/1688/Luz_Marina_C_rdenas_Poveda.pdf?seque nce=1
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos, el capital humano en las organizaciones. Recuperado de https://www.upg.mx/wp- content/uploads/2015/10/LIBRO-12-Administracion-de- recursos-humanos.-El-capital-humano.pdf
Dinero.com. (2015). Flores colombianas retornan liderazgo en Mercado extrangero. Recuperado de http://www.dinero.com/Buscador?query=exportacione s%20flores%20colombianas%20estados%20unidos%20sa n
EL ESPECTADOR. (2008). cultivos de flores afectan a embarazadas. Recuperado de https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpres o95979-cultivos-de-flores-afectan-embarazadas
Garzón Hernández y Pedraza. (2013). Citado por Gonzales, E. (2014, pag17). Las mujeres en la industria colombiana de las flores. Recuperado de http://omal.info/IMG/pdf/2014_informe_omal_no_11.pd f
Goldsman, F. (2016). Sin pétalos ni rosas: explotación en la industria de las flores. recuperado de http://www.pikaramagazine.com/2016/02/sin-petalos- ni-rosas-explotacion-en-la-industria-de-las-flores/
Grasso, B (2006), Encuesta, Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2014/06/tecnica s
Instituto nacional de seguridad en el trabajo (2014). La floricultura y sus riesgos. Recuperado de http://prevencionar.com.co/2017/11/24/la-floricultura- y-sus-riesgos/amp/
La enciclopedia de conceptos. (2017). Entrevista. Recuperado de http://concepto.de/que-es-entrevista/
Reíd, A (2018), Cual es el significado de Meto Descriptivo. Recuperado de https://www.geniolandia.com/13168423/cual-es-el- significado-del-metodo-descriptivo-en-investigacion
Revista semana, (2014). Colombia el peor país para trabajar. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia- es-uno-de-los-peores-paises-para-ser- trabajador/388902-3
Sanz, R. (2017). ¿Qué es el método cualitativo? Recuperado de https://cursos.com/metodo-cualitativo/
SuperSociedades. (2015) citada por la revista dinero (2016 pag1). Así se ha comportado el sector floricultor en Colombia. Recuperado dehttps://www.dinero.com/economia/articulo/resultados- del-sector-floricultor-en-colombia/225801
SuperSociedades. (2015) citada por la revista dinero (2016 pag1). Así se ha comportado el sector floricultor en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados- del-sector-floricultor-en-colombia/22580

Artículos más leídos del mismo autor/a