A dialéctica de argumentação de Hubert Marraud no ensino universitário da argumentação
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Hubert Marraud desenvolveu uma proposta para a análise e avaliação de argumentos, da perspectiva lógica da teoria da argumentação, a que chama dialéctica argumentativa, segundo a qual o carácter dialéctico na argumentação não está presente apenas entre os argumentistas, mas também entre os argumentos internos dos discursos argumentativos. Com base na sua proposta, ofereceu, durante quase dez anos, um curso de argumentação a estudantes de Filosofia na Universidad Autónoma de Madrid. Neste documento apresentamos a proposta de argumentação dialéctica, a integração de temas e a metodologia com que Marraud desenvolveu o seu curso universitário, bem como reflexões sobre alguns dos resultados alcançados. Esta apresentação visa demonstrar o benefício recíproco único que é alcançado ao combinar a investigação e o ensino na teoria da argumentação.
Referências
Manso, J., y Sánchez-Tarazaga, L. (2020). El aprendizaje por competencias en las aulas de infantil y primaria [Capítulo de libro]. En prensa.
Marraud, H. (2006). Lógica y argumentación. La estructura de la argumentación. Azafea. Revista de Filosofía, (8), 103-120. https://doi.org/10.14201/628
Marraud, H. (2007). Metodus argumentandi. Universidad Autónoma de Madrid. http://dx.doi.org/10.15366/m.argumentandi2014
Marraud, H. (2010). Argumentos suposicionales, razones y premisas. Tópicos, (39), 153-165. https://doi.org/10.21555/top.v39i1.102
Marraud, H. (2012). Las razones del necio. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, Epoca 2 (7), 533-554.
Marraud, H. (2013a). ¿Es lógic@? Análisis y evaluación de argumentos. Cátedra.
Marraud, H. (2013b). Variedades de la argumentación a fortiori. Revista Iberoamericana de Argumentación, (6), 2013, 127-144.
Marraud, H. (2014, julio). Breve curso de teoría de los argumentos. https://www.academia.edu/8189164
Marraud, H. (2015). Do arguers dream of logical standars? Arguers’ dialectic vs. arguments’ dialectic. Revista Iberoamericana de Argumentación, (10),1-18.
Marraud, H. (2016). Diagramación de argumentos. Revista Iberoamericana de Argumentación. (12), 1-25.
Marraud, H. (2017a). Guía de campo de esquemas argumentativos. https://www.academia.edu/31254695
Marraud, H. (2017b). Una visión dialéctica de los contraargumentos. https://www.academia.edu/35125623
Marraud, H. (2019). Conceptos y técnicas para el análisis de argumentos. https://www.academia.edu/37244768
Sánchez-Tarazaga, L. (2017). Las competencias docentes del profesorado de educación secundaria importancia percibida e implicaciones en la formación inicial [Tesis
doctoral, Universidad Jaume I]. https://www.tdx.cat/handle/10803/404324
Tobón, F. (2012). Manual con verbos para la redacción de competencias, criterios y evidencias. CIFE, Centro Universitario. https://issuu.com/cife/docs/
manual_basico_de_redaccion_de_compe
Trujillo, J. (2014). El enfoque por competencias y la mejora de la educación, Ra Ximhai, 10(5), 307-322.
Vega Reñón, L. (2017). Lógica para ciudadanos. Ensayos de Lógica Civil. Madrid: Editorial Académica Española.
Wenzel, J. (2006). Three perspectives on argument. En R. Trapp y J. Schuetz (Eds.), Perspectives on argumentation: essays in honor of Wayne Brockriede (pp.
9-26). (Original publicado en 1990).
Wenzel, J. (1992). Perspectives on argument. En W. L. Benoit y D. Hample (Eds.), Reading in argumentation (pp. 121-144). Gruyter.