De la economía moderna a una comprensión socioeconómica de la producción y los intercambios materiales
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
Andrés Monares, Universidad de Chile
Antropólogo, profesor del Área de Humanidades de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.Conteúdo do artigo principal
Resumo
La Economía Moderna o científica ha desarrollado una mirada simplificada y legalista (al modo de las leyes físicas) de las diversas actividades productivas y de intercambio material con que los grupos humanos consiguen el sustento. Esa perspectiva no obstante haber sido elaborada a partir de la especificidad de las sociedades occidentales modernas, ha sido impuesta a cualquier tipo de sociedad e incluso a cualquier época. En tal sentido, este artículo pretende cooperar a superar esa simplificación remarcando la importancia de un enfoque teórico-práctico realmente empírico, que considere las actividades de sustento desde los contextos socioculturales que les dan su forma práctica, su lógica, y significación. Esta mirada, junto con el rescatar la complejidad de los fenómenos de sustento, rechaza la posibilidad de enmarcarlos en un rígido marco legalista.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Andrés Monares, Para una arqueología crítica de la economía “científica”: función de utilidad y filosofía moral ilustrada , Polisemia: v. 11 n. 20 (2015): julio-diciembre