Pós-desenvolvimento aos 25: sobre ‘estar estagnado’ e avançar para adiante, para os lados, para atrás e de outras maneiras
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografia do Autor
Arturo Escobar, Universidad de Carolina del Norte
Profesor de Antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill e Investigador Asociado del Grupo Cultura/Memoria/Nación de la Universidad del Valle en Cali y del Grupo de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana en Bogotá. Entre sus intereses figuran: la ecología política, el diseño ontológico, y la antropología del desarrollo y movimientos sociales. Durante los últimos veinticinco años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afro-colombianos en la región del Pacífico colombiano, particularmente el Proceso de Comunidades Negras —PCN—. Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2ª. Ed., 2011). Sus libros más recientes son Territorios de diferencia: Lugar, movimiento, vida, redes (2010); Sentipensar con la Tierra (2014); y Autonomía y Diseño: La realización de lo comunal (2016).
Gustavo Esteva, Autor independiente
Autor independiente, activista de base e intelectual público. Ha trabajado en conjunto con organizaciones y redes mexicanas, latinoamericanas e internacionales. Es autor, coautor y editor de libros y ensayos como Grassroots Postmodernism: Remaking the Soil of Cultures (Zed Books, 1998) y Escaping Education: Living as Learning at the Grassroots (Lang Publishers, 1998), ambos con M.S. Prakash; The Future of Development: A Radical Manifesto (2013), con S. Babones y P. Babcicky (Policy Press, 2013); Nuevas formas de la revolución (El Rebozo, 2013); Salir del callejón: más allá del capitalism y el patriarcado (El Rebozo, 2013).
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Escobar e Esteva entabelecem uma conversa sobre pósdesenvolvimento no que reavaliam as críticas e discutem abertamente sobre o que hoje significa ‘viver para além do desenvolvimento’. Alguns dos temas abarcados incluem como o discurso do desenvolvimento tem moldado mentalidades e práticas; as tensões e contradições no mundo institucional que está envolvido em seu obsessão pelo desenvolvimento ante as múltiplas crises que plagan o mundo; as novas formas e manifestações de resistência ao desenvolvimento; e as experiências relevantes que antecipam os novos mundos que vivem para além do desenvolvimento e da modernidade capitalista patriarcal e caminham para o pluriverso.