Reflexiones en torno al aprendizaje autónomo
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Lyda P. Gil, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Profesional en Filosofía, actualmente adelanta la Maestría en Literatura de la Universidad de los Andes. Se desempeña como docente universitaria en UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente escrito inicia un discurrir orientado a indagar la pregunta sobre: ¿es posible hablar de aprendizaje autónomo en los discursos pedagógicos? y analizar así, las relaciones que se establecen entre autoridad autonomía, discurso pedagógico práctica pedagógica, estudiante docente. Presentando de manera sucinta las dimensiones conceptuales y pragmáticas en las que se fundamentan los discursos pedagógicos como discursos de poder, teniendo en cuenta los aportes de autores como Foucault, Berstein y Mario Díaz. Además, se toma como ejemplo de un discurso pedagógico el modelo constructivista desde la perspectiva de Vygotski y Carretero, estableciendo cómo el desarrollo del individuo deviene en procesos de aprendizajes autónomos. Para finalmente, establecer, desde una breve presentación de un discurso pedagógico constructivista, cómo el discurso pedagógico puede plantear aprendizajes autónomos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lyda P. Gil, La educación como superación de la contraposición entre el deseo personal de bienestar, el deseo de los demás y el derecho, desde Hegel , Polisemia: Vol. 3 Núm. 3 (2007): enero-junio