Problemáticas y potencialidades de las iniciativas productivas juveniles en el horizonte crítico del "estado social de derecho"
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jorge Alberto Flórez Culman, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister (c) en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo busca identificar las problemáticas y potencialidades de las iniciativas productivas de los jóvenes. Los campos de análisis del autor son los jóvenes como sujetos de derecho desde la Constitución de 1991 y algunas políticas públicas de juventud, los jóvenes en las dinámicas del desarrollo y organización y productividad.
Para el autor los jóvenes se enfrentan a un panorama ambiguo: de un lado el reconocimiento y la apertura política y de otro la incoherencia entre el discurso de derechos y la realidad juvenil, impregnada de desempleo y falta de oportunidades. Generalmente los proyectos que se implementan para la juventud son iniciativas de corto aliento, asistenciales y centradas en problemáticas que han sido identificadas desde las instituciones que no recogen el sentir de los jóvenes. Entretanto, las producciones de los jóvenes exceden las expectativas institucionales e imprimen energía vital a sus comunidades. Sin embargo, las instituciones han sabido canalizar esa energía a sus propios intereses, razón por la cual los jóvenes prefieren obrar al margen del Estado.