Multiculturalismo, relativismo y racionalidad
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jorge Eliecer Sierra Merchán, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente adelanta estudios de Maestría en Filosofía. Docente del Departamento de Filosofía de UNIMINUTO.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar y analizar los argumentos que Davidson desarrolla en contra de la nación representacionalista de conocimiento que, según él, hace posible que surja la disputa entre relativistas y realistas. El propósito de tales argumentaciones es hacer una defensa de una nueva forma de realismo mostrando que la pregunta por la existencia de un único esquema es en realidad una pseudopregunta, y que el relativismo no es, como muchos piensan, algo lógicamente posible… la primera parte de este trabajo se ocupará de estudiar la crítica de Davidson a la noción representacionalista tradicional de verdad y conocimiento que da lugar al problema de la concepción representacionalista de verdad implica que el problema de la existencia del mundo externo sea un genuino problema filosófico entonces, bastará con mostrar que tal problema es en realidad un seudoproblema para establecer que el representacionalismo es una postura equivocada. Para este fin abordaremos, en la segunda parte, un importante trabajo de David Store en que se examina la validez del problema del mundo externo en relación con el tema de la concepción representacionalista del conocimiento y su contraparte, el solipsismo que se fundamente en el mito de lo subjetivo.