Luchas campesinas y resistencia frente a los conflictos ambientales en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca: una alternativa territorial para la paz
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Bárbara Camila Silva Velandia, Universidad Nacional de Colombia
Geógrafa egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Interesada en estudiar las relaciones socioespaciales enmarcadas en el intercambio y apropiación ambiental. Con experiencia en grupos de investigación, análisis de conflictos ambientales y asesoría para la ejecución de Planes de Desarrollo Sostenible. Organización y participación de eventos académicos. Conocimiento y manejo de herramientas investigativas como: cartografía temática, cartografía social, encuestas, entrevistas y observación participante en trabajo de campo con comunidades rurales.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza los conflictos ambientales presentes en la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Cabrera, Cundinamarca, como parte de la construcción social del territorio. En la ZRC existen actualmente ciertas dificultades en el ámbito socioambiental que han puesto en alerta a la comunidad de Cabrera: hay una clara tensión por la construcción de un proyecto hidroeléctrico que se planea en buena parte del territorio de la ZRC. A causa de dicho megaproyecto, la comunidad cabreruna ha empezado a replantear la visión que tiene del entorno que habita, de sus prácticas, y ha creado también estrategias de resistencia. Ello convierte en actores fundamentales a las organizaciones campesinas, que a su vez promueven la perspectiva de considerar la ZRC de Cabrera como una forma alternativa de construcción territorial para la paz.