Ciudades asépticas: la privatización del espacio urbano
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo es resultado de un proceso de investigación en torno a las experiencias de vivienda de la Conapamg en Guatemala y en la Cuenca Norte, en Guararí de Heredia, Costa Rica, a partir de las cuales se sustenta el cambio en la concepción de la vivienda como derecho humano a la vivienda como mercancía. De este trabajo se deriva un apartado centrado en la negación del derecho a la ciudad, enmarcada en las relaciones de desigualdad que han sido legitimadas a partir de las diversas racionalidades excluyentes, las cuales restringen el acceso de lo público al amplio segmento de la población no privilegiada.
Palabras clave:
Derechos humanos, asentamientos humanos, espacio urbano, desigualdad, exterioridad
Detalles del artículo
Sección
Artículos de Investigación
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Cómo citar
Aguilar Ramírez, E. A. (2019). Ciudades asépticas: la privatización del espacio urbano. Polisemia, 13(24), 27-39. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.24.2017.27-39