ICTs as pedagogical mediations: educational quality, or a digital age’s requirement?
Article Sidebar

How to Cite
Altmetrics
Article Details
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Author Biographies
Billy Linares Hernández, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Billy Linares Hernández
- Ingeniero Electrónico, Universidad Antonio Nariño (2010).
- Especialista en Pedagogía y Docencia, Fundación Universitaria del Área Andina (2019).
- Maestrante en Educación, UNIMINUTO (2022).
- 4 años de experiencia como docente de Nuevas tecnologías en educación secundaria y PFC.
Alejandra Otero De De Los Reyes, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Alejandra Otero de los Reyes
- Licenciada en Pedagogía Infantil, egresada Universidad del Norte. (2012)
- Maestrante en Educación, UNIMINUTO (2022)
- Especialista tecnológica en Procesos Pedagógicos de la Formación Profesional. SENA (2022)
- 5 años de experiencia en sector privado y 5 años en sector público.
Kevin Padilla Figueroa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Kevin Padilla Figueroa
- Licenciado en Idiomas Extranjeros, Universidad del Atlántico (2015).
- Especialista en Pedagogía y Docencia, Fundación Universitaria del Área Andina (2019).
- Maestrante en Educación, UNIMINUTO (2022).
- 12 años de experiencia como docente de inglés en educación secundaria y pregrado universitario.
Anabell Sandoval Ceballos, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Anabell Tatiana Sandoval Ceballos
- Psicóloga, egresada de la Universidad Simón Bolívar (2012). Barranquilla, Atlántico.
- Maestrante en Educación, UNIMINUTO (2022)
- Especialista tecnológica en Procesos Pedagógicos de la Formación Profesional Integral. SENA (2022)
- Especialista tecnológica en Gestión del Talento humano por competencias. SENA (2017)
- 10 años de experiencia docente en instituciones del sector público.
Main Article Content
Abstract
Throughout this article, an analysis will be made about whether using ICTs as pedagogical mediation in higher education is really the route towards educational quality pretended by every educational institution, or it can be simply considered as a complement to the traditional pedagogical methods, or a based-knowledge society’s requirement. Otherwise, pedagogical mediation and its relationship with higher education will be regarded, according to what it is established by SDG 4 (Quality Education), which is fundamental if it is taken into account that we are on a globalized world, featured by technological advances, and therefore, digital literacy for all people is necessary to achieve the much-desired educational revolution.
References
Álvarez, G, y Blanquécete, J. (2015). Percepciones de los docentes rurales sobre las TIC en sus prácticas pedagógicas. Revista Ciencia, docencia y Tecnología, 26(51), 371-394. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162015000200015&lng=es&tlng=es.
Alzate, F. y Castañeda, J. (2020). Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-14. http://doi.org/10.15359/ree.24-1.21
Brigido, A. (2006). Sociología de la educación: Temas y perspectivas fundamentales. Editorial Brujas. https://books.google.com.do/books?id=hOC3ac69ZacC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 3(1), 8. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v3n1-cabero/265-1182-2-PB.pdf
Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
López, I. y Villafañe, C. (2010). La integración de las TIC al currículo: propuesta práctica. Razón y Palabra, 74. Universidad de los Hemisferios, Ecuador. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199516111056
Perera-Cumerma, L. y Veciana-Pita, M. (2013). Las TIC como instrumento de mediación pedagógica y las competencias profesionales de los profesores. Revista VARONA, 56, 15-22. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, Cuba. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633908004
Silvera, C. (2005). La alfabetización digital: una herramienta para alcanzar el desarrollo y la equidad en los países de América latina y el Caribe. Revista Acimed, 12(1). http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_1_05/aci04105.htm