El concepto de ‘perversidad’ en Edgar Allan Poe. Una reflexión filosófica
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Juan Francisco Manrique, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Filósofo y Ph. D en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del Departamento de Filosofía de Uniminuto.Contenido principal del artículo
Resumen
En algunos cuentos como The black cat y The imp of the perverse, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) trata de dar una explicación de la actitud de los personajes protagónicos haciendo uso de su concepción de la “perversidad”. En los cuentos mencionados hace un esbozo de lo que podría ser una teoría de la perversidad, donde son destacables las alusiones al poco o nulo trato que filósofos y moralistas han dado a la cuestión. El presente artículo tiene como objetivo dar un primer paso en el trato filosófico de la perversidad tal y como la entiende Poe. Para ello, el escrito está dividido en dos grandes partes: la primera explorará la noción de perversidad en cuentos como The black cat y The imp of the perverse, mientras que la segunda, explorará las posibles doctrinas filosóficas y teológicas que podrían emular el concepto que Poe maneja. Trataré de probar que efectivamente Poe tiene razón cuando dice que su concepto de perversidad no ha sido abordado por la filosofía y la teología del modo que él lo expone.