Arte y desobediencia civil
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Gilma Liliana Ballesteros Peluffo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Candidata a PH.D en Estudios para la Paz, de la Universidad de Granada (España), Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, elabora su tesis doctoral sobre Desobediencia Civil, producto de lo cual es el presente artículo. Se ha desempeñado como Asesora del Gobierno Nacional y docente universitaria, actualmente es la Coordinadora del Observatorio de Infancia, Adolescencia y Familia - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF-.Contenido principal del artículo
Resumen
El arte ha permitido colocar en el debate público cuestiones políticas, ha roto esquemas convencionales, ha cuestionado la construcción de la sociedad y se ha manifestado para protestar y denunciar. Podemos observar en autores como Goya, Picasso y Rivera su inconformidad por la guerra, la pobreza y la desigualdad, y en autores como Chagall y Rothko un llamado a la conciencia y la reflexión.
De esta manera, éste artículo hace un breve repaso por las obras de pintura de una selección de autores, destacando el arte como un instrumento pacífico que conduce a la reflexión, que crítica e introduce transformaciones en las mentalidades. Igualmente, se señalan los debates políticos suscitados en la época del artista y su contribución a la transformación política, convirtiendo el arte en una invitación sublime a desobedecer civilmente.