El estudio de textos en la formación filosófica: consideraciones metodológicas

Contenido principal del artículo

Carlos Miguel Gómez Rincón

Resumen

El artículo sitúa en el centro de la formación filosófica, especialmente a nivel de pregrado, el estudio y la producción de textos. Arroja consideraciones metodológicas para emprender el estudio exhaustivo e integral de una obra filosófica y al respecto menciona tres tipos de lectura: el estudio intrínseco de la obra, la lectura en clave de relaciones intertextuales y la lectura en clave socio-histórica. Del primer tipo mencionado destaca la importancia del análisis, de la captación de la estructura del texto y de la interpretación de las hipótesis de lectura.


Recalca el papel del seminario como la metodología privilegiada para aprender a investigar en filosofía y subraya cómo la formación filosófica contribuye a desarrollar competencias afectivas, sociales y éticas, aparte de desarrollar destrezas cognitivas.

Palabras clave:
Filosofía, enseñanza, aprendizaje, textos filosóficos, estudio intrínseco, lectura intertextual, contexto socio-histórico, competencias afectivas.