Un acercamiento al proceso gnoseológico desde la perspectiva de Edgar Morin y Paul Feyerabend
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Luis Martínez Andrade, Universidad Autónoma de Puebla
Sociólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Graduado con la distinción Cum Laude por la tesis “Fenómeno underground. Un acercamiento a los procesos culturales de los movimientos de resistencia”. Actualmente estudia el doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. En 2009 recibió el Primer Premio del Concurso Internacional de Ensayo “Pensar a Contracorriente”.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo consiste en observar el discurso científico como un campo de luchas y enfrentamientos entre diversas posturas e intereses individuales y colectivos. Nuestro objetivo es mostrar que el llamado “método científico” puede devenir un instrumento de legitimación en el terreno epistemológico de algunos intereses políticos. En este sentido, al estar inscrito en la dinámica social el discurso es un “bien del que los sujetos se apropian y como todo “bien” es motivo de luchas y disputas. Por tanto el derecho a la inclusión pertenece, en cada sistema a un grupo determinado de individuos. Es por ello que la distribución igualitaria del derecho a participar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Martínez Andrade, Colonialidad, desarrollo y liberación: un alegato desde la exterioridad , Polisemia: Vol. 6 Núm. 9 (2010): enero-junio