La Noviolencia y nuevas claves para leer a Jesús
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Carlos Eduardo Martínez Hincapié, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente y director de la Escuela de Paz y Desarrollo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.Contenido principal del artículo
Resumen
Ante la necesidad de construir nuevos referentes culturales que nos permitan superar la amenaza que se cierne sobre la vida en el Planeta, se torna urgente revisar los mitos que nos han dado sentido para llenarlos de nuevos contenidos o, lo que es lo mismo, releerlos desde las urgencias del hoy. El Jesús histórico planteó muchas de sus propuestas en lógica contracultural, que hoy son recogidas por la estrategia de la noviolencia, entendiendo por ella una alternativa cultural que va emergiendo desde la profunda necesidad de remirarnos, reinterpretarnos y resignificarnos como humanidad.
Jesús plantea alternativas al método de la violencia en el tratamiento de los conflictos y en la relación entre los opuestos, aportando a la deconstrucción de los dualismos desde la ruptura de las fronteras que separan; insinúa un mundo nuevo construido desde los más frágiles; invita a prescindir del miedo como regulador social y prefiere la regulación a través del amor, por encima de la obediencia ciega a las normas; hoy más que nunca se torna necesario deconstruir la violencia, como método de salvación, porque esta lectura ha legitimado causas y razones para matar y morir.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Eduardo Martínez Hincapié, Ciudadanías en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas no violentas de resistencia social , Polisemia: Vol. 12 Núm. 22 (2016): julio-diciembre
- Carlos Eduardo Martínez Hincapié, El mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad en Colombia , Polisemia: Vol. 1 Núm. 1 (2005): enero-diciembre