Estrategias de reproducción social, un estudio de caso sobre el currículo oculto y los guetos educativos de la política pública en el campo educativo bogotano
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Daniel Fernando Reyes Pardo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Antropólogo e investigador educativo, Profesor de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Estudiante de la Maestría en estudios Latinoamericanos. Los intereses investigativos giran alrededor de las políticas públicas y la historia de la educación Latinoamericana.Contenido principal del artículo
Resumen
La política educativa en Bogotá en las últimas décadas ha girado en torno a la inclusión y a la democratización de la educación, en principio escolar y posteriormente universitaria. Este artículo expone los análisis realizados sobre la política pública educativa: Alianza para la Educación Superior, tomando como estudio de caso una institución educativa de Bogotá, a partir de la metodología de etnografía multimodal. Se aborda el tema de la educación desde la teoría de campos, de Pierre Bourdieu, y se hace especial énfasis en la estratificación de los agentes en el campo educativo bogotano. En este contexto, se estudia la relación de la estratificación con el currículo oculto de las políticas públicas, en donde intervienen las competencias como un concepto importante en la ideología subyacente a este tipo de política, que genera unos guetos educativos distribuidos por toda la ciudad.