Emaús siembra agua para cosechar autonomía: una experiencia de resistencia desde la vida cotidiana
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Edward Pinzón Quesada, Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)
Estudiante de la Maestría en Desarrollo Educativo y social de CINDE en convenio con la Universidad Pedagógica de Colombia. Psicólogo comunitario de la Fundación Universitaria Konrand Lorenz. Consultor independiente en temas de pedagogía popular, transformación de conflictos, noviolencia. Cuenta con amplia experiencia en desarrollo de proyectos en el área comunitaria, y educativa con poblaciones campesinas, indígenas y sectores populares de las ciudades de Bogotá, Popayán y Magangué. Igualmente, en acompañamiento e intervención en grupos de líderes comunitarios, grupos de mujeres, docentes, y estudiantes en diversos niveles educativos.Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artículo consiente en dar cuenta parcialmente de los resultados de la investigación realizada desde el año 2003 en la que se pregunta por la relación entre el agua, su valor, y la vida cotidiana, donde se presenta esta última como un ejercicio de resistencia que ha permitido construir una experiencia local autónoma ante la problemática de acceso al agua potable en la costa atlántica de Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque transdisciplinar con una metodología empírica cualitativa, en un proceso de sistematización de información de campo y documental, que se complementa con la revisión de las normas globales neoliberales en torno al agua y con la situación nacional institucional y de conflicto armado y local en la población de Emaús, corregimiento de Magangué, Bolívar.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Edward Pinzón Quesada, Biodesarrollo y economía campesina. Aportes para el estudio de la agroindustria panelera en Colombia , Polisemia: Vol. 9 Núm. 16 (2013): julio-diciembre