Una breve reflexión de una experiencia pedagógica
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Leonardo Alfonso Bernal Prieto, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de cuarto semestre del programa de Licenciatura en Filosofía en la Corporación universitaria Minuto de Dios, con grandes objetivos en base al desarrollo personal y social en su formación como docente de filosofía.Contenido principal del artículo
Resumen
La reflexión sobre las prácticas sociales es una necesidad a la hora de pensar las falencias y aciertos de los procesos pedagógicos en una comunidad determinada. Las prácticas pedagógicas suelen concebirse en el contexto de una comunidad educativa oficial, olvidando el conocimiento que se desarrolla en la cotidianidad por los agentes inmersos en procesos sociales de distinto carácter, lo cual amerita que los implicados en estos procesos cuestionen su realidad inmediata. El desarrollo de las habilidades comunicativas, partiendo de la praxis pedagógica, puede cimentar otra perspectiva del trabajo comunitario, teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar un diálogo constructivo en el cual la teoría pueda reconciliarse con la práctica en la construcción de una sociedad democrática y participativa.