Descripción del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de primer semestre del programa de psicología
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Andrés Duque Castillo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales-Uniminuto. Docente de cátedra Programa de Psicología, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Experiencia en el diseño, planeación, aplicación y evaluación de proyectos y programas de intervención social y, de prevención y promoción de la salud.
Jaime Chaparro Parra, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional y Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Psicólogo, Universidad Santo Tomás. Coordinador de Investigación y Publicaciones del Programa de Psicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con amplia experiencia en el ámbito social - comunitario y educativo, en el diseño y ejecución de intervenciones grupales e individuales en primera infancia, juventud y población vulnerable.
Contenido principal del artículo
Resumen
El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) ha sido un tema de interés para diversos sectores académicos, políticos y sanitarios. En la mayoría de las investigaciones, de tipo epidemiológico y descriptivo, se presenta una tendencia al aumento en los indicadores de prevalencia de consumo y disminución en la edad de inicio de consumo, lo que muestra que este fenómeno se da progresivamente en más consumidores a menor edad. Se plantea la necesidad de realizar un estudio descriptivo, que dé cuenta de las características del consumo de SPA en estudiantes de primer semestre de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, en Bogotá - Colombia, con el propósito de identificar las características del problema en términos de prevalencia e incidencia.