Masacres y desplazamientos. Elementos de análisis desde el conflicto armado en Colombia
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Pablo Nieto Ortíz, Universidad Pedagógica Nacional
Doctorando en Educación, Universidad de la Salle (Costa Rica). Coordinador de la Maestría en Estudios Sociales, Universidad Pedagógica Nacional.Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre masacres y desplazamiento se ha establecido en forma unívoca: cuando hay masacres el desplazamiento resulta efectivo. No obstante, para caracterizar dicha afirmación resulta esencial analizar teóricamente qué se entiende por masacre y desde allí definir el efecto en el desplazamiento. El presente artículo pretende matizar dicha inferencia y definir que no siempre hay desplazamiento cuando la masacre es consumada. Se puede concretar dicha articulación en la medida en que definamos, tal como se expone en el escrito, a partir de los repertorios que presenta la masacre y cómo ésta se articula con fenómenos de desplazamiento forzado.