Identidad en individuos y comunidades: una perspectiva desde la ética de la hospitalidad de innerarity y la inmunología
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
María Clara Garavito, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, ha sido docente de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. En la actualidad es docente de psicología de la Universidad Católica de Colombia y es miembro de una línea de Investigación en Fenomenología dentro del grupo “Filosofía y Conciencia” de la Universidad Nacional de Colombia.Germán Bula Caraballo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Filósofo y Magister en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido docente de Filosofía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y de la Universidad Santo Tomás. En la actualidad es docente de filosofía en la Universidad de la Salle y es estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.Contenido principal del artículo
Resumen
La Ética de la hospitalidad de Daniel Innerarity propone que la construcción de identidad pasa por el reconocimiento de lo extraño como parte constitutiva de lo propio. En este artículo mostramos que esta relación entre lo extraño y la identidad puede analogarse a los descubrimientos sobre inmunología que explica el biólogo y filósofo chileno Francisco Varela: el sistema inmunológico es un proceso cognitivo en el que se construye la identidad corporal a través de la distinción entre el sí mismo y lo extraño. En esa distinción, el sistema reconoce lo extraño, apropiándoselo. Las similitudes entre Innerarity y Varela permiten ver, por ejemplo, que la homofobia y el chovinismo pueden analogarse a una comprensión errada de la defensa de la identidad.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Clara Garavito, Cognición corporizada y embodiment , Polisemia: Vol. 7 Núm. 11 (2011): enero-junio
- María Clara Garavito, Angie Bohórquez, Wendy Beltrán, Jorge Benítez, Nubia Galindo, Luisa Saavedra, El desarrollo de la categorización: perspectivas tradicionales y contemporáneas , Polisemia: Vol. 7 Núm. 12 (2011): julio-diciembre