Implementación de un tablero digital de bajo costo
Barra lateral del artículo
Publicado:
2014-02-03
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Alexander Sabogal R., Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero de sistemas, especialista en construcción de software para redes, docente del Programa de Tecnología en Informática, UNIMINUTO Sede Principal.
Carlos Eduardo Velásquez V., Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero de Sistemas.Contenido principal del artículo
Alexander Sabogal R.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Carlos Eduardo Velásquez V.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
Un tablero digital es una herramienta tecnológica que facilita la interacción del docente con su material de clase y con los estudiantes en el aula. Los tableros digitales permiten que el docente pueda compartir sus conocimientos de una forma más natural e intuitiva al aprovechar las ventajas que ofrece la apropiación de esta tecnología en las aulas. Este artículo presenta el procedimiento y los componentes para la construcción e implementación de un tablero digital de bajo costo. Este dispositivo fue probado en un aula de clase utilizando un computador con Windows, un apuntador infrarrojo, el control remoto de un Wii de Nintendo y el software adecuado, permitiendo la interacción del usuario con las diferentes aplicaciones en el computador a través del apuntador infrarrojo. Al final del artículo se discuten las posibilidades que este dispositivo ofrece como una solución económica para mejorar la dinámica pedagógica en las aulas de clase del país.
Palabras clave:
USB, Wiimote, whiteboard, infrarrojo.