La logística como opción académica
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
A finales de la década de los años 90 los desafíos, que la industria nacional enfrentaba, vislumbraban una creciente necesidad de desarrollar en el recurso humano habilidades puntuales en procesos particulares de cada compañía, específicamente en áreas relacionadas con la planeación, el recibo, las compras, el almacenamiento, los inventarios y la distribución de productos. Si el personal estaba preparado, la empresa podría reaccionar rápidamente a los cambios y oportunidades del entorno, permitiéndole mantener una posición competitiva en un mercado cada vez más globalizado.
Gracias a ese desafío, las empresas colombianas desarrollan en sus centros de distribución un concepto sui generis, poco conocido para algunos, denominado Logística. Este concepto se desarrolla hoy en día bajo una gestión empresarial conocida como Gerencia de la Cadena de Suministros o Supply Chain Management - SCM, en el idioma inglés.