Virtualización de servidores Linux usando Xen
Barra lateral de artigos
Como Citar
Detalhes do artigo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El crecimiento de los sistemas de información en las empresas obliga a la utilización de servidores para su operación. Se ha observado que por motivos de seguridad, privacidad y rendimiento se tiende a poner soluciones informáticas en servidores separados. Con el tiempo las empresas terminan con centros de cómputo que albergan muchos servidores cada uno, con necesidades propias de administración pero que en general se utilizan en bajos porcentajes de su rendimiento máximo.
Esta situación, denominada “Server sprawl”, que significa algo así como “servidores desperdigados” aumenta los costos de administración y crea procesos incontrolables de crecimiento en la infraestructura de servidores.
Este artículo trata el tema de una de las tecnologías de virtualización de servidores, llamada Xen, que permite instalar en un servidor varios sistemas operacionales, logrando mejorar el factor de uso de los recursos computacionales y bajar los costos, tanto en administración como en licenciamiento de software.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Manuel Dávila Sguerra, Sistema de correro Electrónico desarrollado en lenguaje de programación perl , INVENTUM: v. 2 n. 2 (2007): enero-junio
- Manuel Dávila Sguerra, Conveniencias del software libre para el Estado Colombiano , INVENTUM: v. 3 n. 5 (2008): julio-diciembre
- Manuel Dávila Sguerra, Las expresiones regulares , INVENTUM: v. 1 n. 1 (2006): enero-diciembre
- Manuel Dávila Sguerra, Desarrollo de discos virtuales usando el lenguaje Perl , INVENTUM: v. 2 n. 3 (2007): julio-diciembre
- Manuel Dávila Sguerra, Editorial , INVENTUM: v. 6 n. 11 (2011): julio-diciembre