Preguntas cognitivas y metacognitivas en el aprendizaje y la generación de estrategias de resolución de problemas matemáticos
Barra lateral del artículo
Publicado:
2008-02-01
Cómo citar
[1]
“Preguntas cognitivas y metacognitivas en el aprendizaje y la generación de estrategias de resolución de problemas matemáticos”, I, vol. 3, no. 4, pp. 25–50, Feb. 2008, doi: 10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.25-50.
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Germán Zambrano
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
La investigación busca indagar sobre la relación que tienen las preguntas de orden cognitivo y metacognitivo en la comprensión conceptual y la resolución de problemas de máximos y mínimos en el tema función cuadrática. La pregunta de investigación, se fundamenta desde lo teórico, lo metodológico y lo tecnológico. Los antecedentes se relacionan con la educación, matemática y la pedagogía; las relaciones entre conocimiento y el aprendizaje, la cognición y la metacognición; y la utilización de software educativo. La conceptualización hace referencias a la comprensión del tema tratado en el software relacionado directamente con el problema de investigación: la utilización de la pedagogía de la pregunta en el orden cognitivo y metacognitivo, la comprensión conceptual, la teoría sobre solución de problemas y el dominio de conocimiento. La metodología es de corte cuantitativo: un diseño experimental con dos grupos de estudiantes de primer semestre de la UNIMINUTO. Se hace uso de un software que activa preguntas, para un grupo cognitivas y para otro metacognitivas.Los resultados se someterán a un análisis factorial de varianza para determinar el efecto de las variables independientes sobre cada una de las variables dependientes.
Palabras clave:
Metacognición, educación en matemática, preguntas cognitivas, preguntas metacognitivas.