Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Francisco Espitia Forero, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administrador de Empresas. Especialista en Gerencia de Mercadeo. Docente Tlog UNIMINUTO.Pedro Ignacio Moya Espinosa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administrador de Empresas. Especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia. MSc. Desarrollo Empresarial. Docente UPTC-EATH. Director Grupo de Investigación EMPRENDER.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los aportes de Alberto y Theodore Levitt se han constituido en un buen marco de referencia para tratar la evolución del mercadeo y de la logística en un proceso de internacionalización de las empresas, convirtiéndose en elementos fundamentales para el óptimo gerenciamiento de las organizaciones modernas. Una buena gerencia se apoya en el mercadeo y en la logística, ya que estas dos actividades integran todos los procesos relacionados con la identificación y disposición de las cantidades adecuadas de productos en el lugar indicado,en el momento oportuno y de óptima calidad.
La preocupación de la gerencia actual se centra en la disminución de los costos de producción, en los costos de mercadeo, pero es realmente la distribución física, la actividad que más resultados puede traducir en ahorros significativos para la empresa.
La buena administración del mercadeo y de la logística se ha constituido en la base para la competitividad empresarial. El incremento de la competitividad, según Porter (1990), se determina mediante cuatro factores claves: la dotación del país, la naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional, la existencia de una estructura productiva y las condiciones prevalecientes.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Espitia Forero, Requerimientos y necesidades de las empresas de logística de Bogotá frente a los profesionales de esta área , INVENTUM: Vol. 3 Núm. 4 (2008): enero-junio