Evaluación preliminar del uso del efecto piezoeléctrico para generación de energía
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Nobel Castellanos, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero electrónico de la Universidad de San Buenaventura; especialista en Gerencia técnica de proyectos de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás; especialista en Gerencia en proyectos de ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad de Santo Tomás; especialista en Docencia universitaria de la Universidad La Gran Colombia; especialista en Gerencia de proyectos de desarrollo de la Universidad La Gran Colombia; docente del programa de Tecnología en Electrónica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Contenido principal del artículo
Resumen
Diseñar sistemas apropiados de generación de energía a partir del efecto piezoeléctrico para ser implementados en un entorno urbano, genera grandes retos para la investigación aplicada. Es posible utilizar cerámicas piezoeléctricas como una fuente de energía que se activa mediante la deformación del material, producida por una fuerza de compresión.
Este trabajo surgió a partir de la iniciativa que planteó el Dr. Jorge Reynolds Pombo, y desde entonces el programa de Tecnología en Electrónica de UNIMINUTO Sede Principal, se propuso desarrollar un sistema de generación de energía a partir del efecto piezoeléctrico.
La investigación exploratoria incluyó desarrollos de cerámicas piezoeléctricas junto con el diseño de mecanismos para su disposición en espacios públicos o en artefactos en donde se pudiera aprovechar el efecto de compresión y descompresión.