Los kibutz: una oportunidad para trabajar y crecer
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Sara Elizabeth Rodríguez
Estudiante de Noveno semestre del programa de Ingeniería Agroecológica,Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Contenido principal del artículo
Resumen
La experiencia dio inicio como tantas otras hoy en día: a través de Internet y con el simple tecleo de la palabra “Kibutz” en uno de los buscadores más populares del ciber espacio, ya que las comunidades en mención, son consideradas como pioneras en la investigación y aplicación de Tecnologías Agroindustriales. De este modo y como es bien sabido, se encuentran un sin número de posibilidades para indagar sobre el tema que resulta de interés; entre ellos, se encontraba la propuesta para llevar a cabo un programa de tres meses como mínimo, realizando un trabajo en calidad de voluntario en una de estas comunidades llamadas “Kibutz”.
La noción de la comunidad Kibutz, es comparable en sus principios, a los del ideal socialista en la cual todos los miembros de la misma, comparten de modo equitativo el trabajo y la propiedad, siendo por tanto el beneficio general del colectivo el propósito fundamental.