Efectos de la biodiversidad en el control biológico dentro de los agroecosistemas
Barra lateral del artículo
Publicado:
2012-02-02
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jonhy Alexander Hidalgo Martín, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante VIII Semestre. Programa Ingeniería Agroecológica. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Álvaro Acevedo Osorio, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Máster en Agroecología; candidato a doctor en Agroecología. Docente – Investigador. Grupo AGROECO Y GESTIÓN AMBIENTAL.Contenido principal del artículo
Jonhy Alexander Hidalgo Martín
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Álvaro Acevedo Osorio
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
El control biológico de plagas en los agroecosistemas se ve favorecido por los policultivos (cultivos asociados, sistemas agroforestales) y de vegetación no cultivada (corredores biológicos, plantas arvenses), ya que estos sirven como hábitats alternos para las poblaciones de insectos benéfi cos. Durante las últimas décadas, los sistemas agrícolas se han transformado debido al establecimiento de monocultivos que han homogenizado los paisajes agrícolas; así se han generado condiciones desfavorables para los enemigos naturales de plagas al no encontrar en los monocultivos fuentes diversas para su alimentación como polen, presas, o sitios de reproducción y de refugio. Como consecuencia, las poblaciones de insectos plaga han aumentado dramáticamente en los monocultivos causando daños de importancia económica. Para su control se están empleando productos de síntesis química con diversas dosis y grados de toxicidad, lo que provoca grandes costos ambientales (impacto negativo sobre la fauna silvestre, los polinizadores, los enemigos naturales, la pesca, la calidad del agua) y costos sociales (envenenamiento de trabajadores, contaminación de alimentos, enfermedades humanas) no sufi cientemente considerados. Debido a estos problemas generados por la homogenización de los cultivos y la intensifi cación en el uso de agrotóxicos, se ha incrementado la valoración del uso adecuado de la biodiversidad como aspecto indispensable para restablecer el control biológico o natural; la agroecología juega un papel fundamental en este objetivo mediante el diseño de agroecosistemas diversifi cados que aumentan los sinergismos entre los componentes clave del agroecosistema.
Palabras clave:
Control biológico, biodiversidad, agroecosistema.