Rendimiento de lechuga Lactuca sativa L. variedad Arizona bajo riego y cobertura vegetal en el Ceagro San Pablo, Madrid (Cundinamarca)
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Lady Carolina Sierra Buitrago, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniera en Agroecología.Sara Elizabeth Rodríguez Puentes, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniera en Agroecología.Mario de Jesús Molano Cogua, Corporación Universitaria Minuto de Dios
I.A. M.Sc. Riego y Drenaje.Maicol Santamaría Galindo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroecología.Contenido principal del artículo
Resumen
En el Centro Agroecológico de Investigación y Capacitación Ceagro San Pablo, ubicado en el municipio de Madrid, Cundinamarca, se evaluó el rendimiento de la lechuga variedad Arizona, en suelos con y sin cobertura vegetal, riego por aspersión y por goteo, fertilización organomineral y fertilización con productos comerciales convencionales. La evaluación de los diferentes tratamientos se planificó con base en un diseño experimental de dos bloques para riego, con parcelas completamente seleccionadas aleatoriamente, en las cuales se establecieron sistemas de cobertura, riego y fertilización. El factor para determinar la variación de los tratamientos fue el rendimiento de las cabezas de la lechuga, en términos de peso por unidad de área kg m-2 y peso por unidad volumétrica de agua aplicada (kg/m3 ). La producción bajo riego por goteo obtuvo un rendimiento de 6,83 kg/m2 , equivalente a 68,3 t/ha, en contraste con el de menor rendimiento que fue bajo riego por aspersión con 1,43 kg/m2 , equivalente a 14,3 t/ha. Los tratamientos de riego presentaron diferencias altamente significativas en favor del riego por goteo. Entre los métodos de fertilización no hubo diferencia significativa.