Aplicación de una ontología para la estructuración semántica de la física estática utilizada en ingeniería civil
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Angélica Muñoz, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Tecnólogo/a en informática, actualmente cursa el último semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de UNIMINUTO.
Diego Rachen, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Tecnólogo/a en informática, actualmente cursa el último semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de UNIMINUTO.
Yuri Barbosa, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Tecnólogo/a en informática, actualmente cursa el último semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de UNIMINUTO.
Carlos López, Universidad de los Andes
Magister en Ingeniería de sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.Contenido principal del artículo
Resumen
Las ontologías pueden ser utilizadas en diversos proyectos de software donde se requiera de un riguroso esquema conceptual que permita estandarizar conceptos de uno o varios dominios. Para el proyecto Engineer+ (aplicación orientada a la Web enfocada en la solución de cálculos ingenieriles) se está diseñando una ontología que haga posible la estandarización de los conceptos de la física estática utilizada en Ingeniería Civil, la cual puede apoyar fuertemente la creación de un lenguaje de propósito específico que permita a los expertos desarrollar programas de forma sencilla, utilizando su propio lenguaje.
Adicionalmente, es posible crear una lista de reglas de inferencia que admita el uso de los sistemas expertos en procesos de cálculos estructurales. Estas dos formas de empleo de la ontología propuesta en este artículo pueden ser aplicables tanto en la industria como en la educación, siendo un apoyo tanto en la automatización de procesos como en la transferencia del conocimiento.
Artículos similares
- Tito Harrison Ramos Saltarin, Miguel angel Grondona Pastrana, Carlos Andres Ahumada Serrano, Erick Jassir Ufre, Incidencia de los procesos logísticos y la cadena de abastecimiento en las obras civiles como mecanismo de mejora en el almacenamiento de la construcción , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
- Cristina Yanneth Barón Hernández, La información, deber de la fiducia en los proyectos de construcción , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- David Julian Molina Beltran, Jhon Alexander Peñafiel Castro, Juan Gabriel Martinez, Oscar Jardey Suarez, Herramientas virtuales para la enseñanza de la Física: Circuito RC , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Julio César Rivera Rodríguez, El papel de los emprendimientos, las Ciencias Básicas y la Ingeniería , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 32 (2022): ENERO-JUNIO
- Ingrid Johanna Romero Lazaro, Samuel David Conteras avendaño, Osvaldo And´rés Mecado Mercado, Diseño de una red de datos basado en un modelo de capa OSI para un CCTV dirigido a PCD MOTRIZ en el municipio de Sincelejo - Sucre , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Rafael Antonio Acosta Rodríguez, Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Alternativas de agricultura urbana como respuesta a la Responsabilidad Social Universitaria. Una revisión de literatura , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
- Gladiz Cuervo, José Vicente Organista Rodríguez, Concurso de robótica Kenjutsu Robot como estrategia pedagógica para el aprendizaje y la participación , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Juan Camilo Cordoba Montoya, Julio César Rivera Rodríguez, Análisis de viabilidad operativa para la Generación de Energía Fotovoltaica en el norte de Antioquia, Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Laura Cárdenas, Valentina Bastidas, Jeremy González, Resiliencia de acuíferos en zonas de posconflicto en Colombia , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- José Fernando Pinto Cruz, Evelyn Sarmiento Puentes, Los blogs como refuerzo en el aprendizaje de los sistemas operativos , INVENTUM: Vol. 11 Núm. 21 (2016): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.