Efecto de tres densidades de Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) sobre el crecimiento de plantas de rosa
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Fabián Rojas Sánchez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Agroecológica.Philip Torres Ramírez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroecología. Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Daniel Rodríguez Caicedo, Universidad Militar Nueva Granada
Docente de Biología Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada.Fernando Cantor Rincón, Universidad Militar Nueva Granada
Biólogo. Decano Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada.Contenido principal del artículo
Resumen
El ácaro fitófago Tetranychus urticae es una de las principales plagas en los cultivos de rosa. Este ácaro genera pérdida en la calidad de la flor, disminución en el crecimiento de las plantas y reducción en la producción de botones. Sin embargo, en Colombia no se encuentra reportado el efecto de densidades del fitófago sobre parámetros de crecimiento de plantas de rosa bajo invernadero. Por lo anterior, en el presente artículo se resume la realización de un experimento cuyo diseño fue completamente al azar, con tres densidades de T. Urticae; cero (0), cinco (5) y quince (15) ácaros/hoja de rosa y diez repeticiones por cada uno. Cada 15 días, durante seis meses, se registraron las variables de peso seco de hojas y tallos, así como también, la altura del tallo, el número de hojas y el número de individuos de cada estadío de desarrollo de T. urticae/planta, en cada uno de los tratamientos. Se encontró que al tener una densidad inicial de 15 ácaros/hoja se genera un incremento de biomasa, haciendo que la energía de la planta sea invertida en producción de hojas y no en producción de flores que es el fin de este cultivo.