Diseño de una red de datos basado en un modelo de capa OSI para un CCTV dirigido a PCD MOTRIZ en el municipio de Sincelejo - Sucre
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Para este trabajo investigativo se aplicaron conceptos relacionados con la teoría de redes para la construcción de un modelo de red simulado basado en la capa OSI en el cual se aplicó la simulación de una red de datos dentro de un circuito cerrado de televisión a través del software sistemático de simulación de redes packet tracer, dirigido a empresas de vigilancia presentes en la región con inclusión de poblaciones en condición de discapacidad motriz, con el propósito de reducir el desempleo y discriminación que se presentan con mayor aspecto en este sector poblacional. Adaptado para facilitar el acceso a sectores vulnerables en relación con la agrupación de aspectos necesarios y la incorporación de trabajo por parte del sector empresarial.
Referencias
Vi OMS. (2017). Organización panamericana de la salud. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, de Organización panamericana de la salud: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13967:a-day-for-all-2017&Itemid=72199&lang=es
GRUPO BANCO MUNDIAL. (2021). Discapacidad. (p.1). https://www.bancomundial.org/es/topic/disability.
Minsalud. (Noviembre de 2019). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Ministerio de Salud y protección social. oficina de promoción social. Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presentacion-sala-situacional-discapacidad-2017.pdf
MINTRABAJO. (2013). Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad.
(Artículo 13 de la Ley 1618 del 2013). https:// www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0
Finot, I & Repetto, A. (2018). Ley de Inclusión Laboral. Escuela de gobierno. Universidad Adolfo Ibáñez. (p.1). https://gobierno.uai.cl/la-ley-inclusion-laboral/
Rivera, S. C., Salgado, P. G., & Gómez, J. G. (2017). Automatización de habitación para personas con limitaciones visuales y motrices, utilizando control de voz. Ingeniería al Día, III (2), 46-57
Pérez Badillo, E. et al. (2013). Sistema de seguri-dad por reconocimiento de voz. Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica. Ingeniería en comunicaciones y electrónica. México, D, F. Tesis para obtener el título de ingeniero en comu-nicaciones y electrónica. (p.10).
Garnica Cárdenas, E. O. (2018). Control de mando por voz para personas con discapacidad motriz. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ D.C. Bogota. https://hdl.handle.net/10983/18662. disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists
/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf.
Jurado Lozada, M. A., & Alban Mollocana, G. d. (2018). Sistema domótico de apoyo para personas con discapacidad motriz mediante tecnología móvil y reconocimiento de voz. Universidad Técnica de Ambato, Departamento de ingenieria. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones.
Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/Presentaciones_Enero_Junio_2014/Definicion%20de%20Internet.pdf
Veintimilla Ocaña, A & Yunga Sánchez, C. (2018). Diseño e implementación de un prototipo de control domótico de bajo costo activado por voz para personas con discapacidad motriz. Escuela superior politécnica de Chimborazo facultad de informática y electrónica carrera de ingeniería electrónica, telecomunicaciones y redes. (p.7). http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/1234 56789/9149/5/98T00200.pdf
Adeco. (2021). Informe Tecnología y Discapacidad. Disponible en: https://fundacionadecco.org/informes-y-estudios/informe-tecnologia-y-discapacidad/
Silva, E. (2020). Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecno-logía de Maracaibo. Investigación Tecnológica. Concepción Metodológica en las Ciencias de la Ingeniería. (p.8). http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/recitiutm/v1n2/art04.pdf
Minsalud (2020). Boletínes poblacionales: personas con discapacidad. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf
Otzen, T & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Sampling Techniques on a Population Study. (p.4). https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Garay, C. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación. Universidad de panamá centro re-gional universitario de bocas del toro facultad de ciencias de la educación. (p.12). https://crubocas.up.ac.pa/sites/crubocas/files/2020-07/3%20M%C3%B3dulo%2C%20%2C%20EVIN%20300.pdf
Bojorge et al, 2018). Plan de Negocio: Cámaras de Seguridad “SECSSA”. Biblioteca Pablo Antonio Cuadra. Universidad Americana. Disponible en: https://biblioteca.uam.edu.ni/recolector/Record/ni-upoli333/Description#tabnav