Evaluación de tres dosis de Pseudomonas fluorescens, en remolacha roja (Beta vulgaris L.) en dos localidades de la sabana de Bogotá
Barra lateral del artículo
Publicado:
2010-02-01
Cómo citar
[1]
“Evaluación de tres dosis de Pseudomonas fluorescens, en remolacha roja (Beta vulgaris L.) en dos localidades de la sabana de Bogotá”, I, vol. 5, no. 8, pp. 44–50, Feb. 2010, doi: 10.26620/uniminuto.inventum.5.8.2010.44-50.
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Breghtness Vera Q., Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroeclogía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, (UNIMINUTO), 2009.
Contenido principal del artículo
Breghtness Vera Q.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
El presente artículo es el resultado de la investigación realizada con un grupo de colaboradores de la Fundación de Asesoría para el Sector Rural Ciudad de Dios (FUNDASES) en dos localidades de la Sabana, una ubicada en Puente Piedra (Vivero Coraflor) y otra en el centro de investigación de CORPOICA Tibaitatá (lote Vitrina 71). En ambos ensayos se determinó la dosis correcta para obtener un mayor rendimiento en campo de remolacha (Beta vulgaris L.) partiendo de unas condiciones edafoclimaticas en los suelos de la Sabana de Bogotá, donde los tratamientos que presentaron mejores resultados fueron aquellos en los que se aplicaron Pseudomonas fluorescens T3 y T4, con aplicación radicular a los ocho y cuarenta días después de la siembra, estableciendo un manejo como protocolo a seguir para las siguientes siembras. El manejo agronómico convencional en el cultivo de remolacha, reaccionó positivamente a la implementación de prácticas biotecnológicas cuyos microorganismos ejercen una colonización eficiente en la rizósfera, reflejado finalmente en los rendimientos por unidad de área cosechad
Palabras clave:
Pseudomonas fluorescens, rizósfera, biotecnología, rendimiento, edafoclimáticas.