Desarrollo del sistema de internacionalización del programa de Ingeniería Industrial en la Universidad Libre, sede Bosque Popular
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto titulado Desarrollo del sistema de internacionalización del programa de Ingeniería Industrial en la Universidad Libre, sede Bosque Popular confiere su sustento desde el documento del Consejo Nacional de Acreditación –CNA– respecto a los lineamientos para la acreditación de programas de pregrado, pretende evidenciar la necesidad de registrar la información relacionada en el factor 5.5 correspondiente a la visibilidad nacional e internacional del programa, documentando la información de los procesos que se han realizado con regularidad en los últimos periodos académicos a partir de los convenios generados, así como la relevancia de la creación de un sistema de internacionalización, que determine los pasos a seguir en la movilidad de estudiantes en doble vía, para así establecer los protocolos en cada proceso.
Referencias
[2] (ORI) Dirección Nacional, Ferenda, vol. 01, no. 01, pp. 7, 2018.
[3] Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado, pp. 38-40, 2013.
[4] Uribe Macías, Mario Enrique (2011). Los sistemas de gestión de la calidad: el enfoque teórico y la aplicación empresarial. Ibagué, Colombia: Sello Editorial Universidad del Tolima.
[5] Intercambios – Universidad de los Andes. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: https://uniandes.edu.co/es/soy/vida-academica/intercambios/
[6] Profesionales con perfil internacional– Universidad de la Sabana. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: https://www.unisabana.edu.co/programas/unidades-academicas/escuela-internacional-de-ciencias-economicas-y-administrativas/internacionalizacion/
[7] Procesos Internacionalización en la Universidad del Externado. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: https://www.uexternado.edu.co/internacionalizacion/procesos/
[8] Dirección de Asuntos Internacionales – Pontificia Universidad Javeriana. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.javeriana.edu.co/internacionalizacion
[9] Dirección de relaciones exteriores - Universidad Nacional de Colombia. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.dre.unal.edu.co/movilidad.html
[10] Interinstitucionalización e Internacionalización en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3023
[11] Internacionalización Universidad del Norte. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.uninorte.edu.co/web/centro-de-estrategia-y-competitividad/internacionalizacion
[12] Programa de apoyo institucional para la formación en estudios de posgrados en maestrías y doctorados de la universidad del atlántico. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/node/88
[13] Internacionalización en la UDEA. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/internacional/internacional/
[14] Programa de intercambio (estudiantes internacionales) - Universidad Sergio Arboleda. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/proceso-inscripcion-estudiantes-intercambio-2013.pdf?1851c8
[15] Plan de Desarrollo Institucional de la UTP. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.utp.edu.co/pdi/Documento%20direccionamiento%20estrat%C3%A9gico%20PDI.pdf
[16] Universidad ICESI. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de http://www.icesi.edu.co/relaciones_internacionales/
[17] Universidad Del Valle. Internacionalización. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://dri.univalle.edu.co/estudia-en-univalle
[18] Universidad Libre. ORI. Tomado el 10 de Septiembre de 2017 de: http://www.unilibre.edu.co/ori/
[19] Ministerio de Educación. (2011). Internacionalización de la educación superior. Recuperado el 07 de septiembre de 2017 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.htmlv
[20] Enfoques para el desarrollo de la TGS. (2011). Análisis de Sistemas. Recuperado Recuperado el 07 de septiembre de 2017 de http://www.fceia.unr.edu.ar/asist/intro-tgs-t.pdf
Artículos similares
- Gina Paola Garzón Méndez, Erika Juliana Estrada Villa, Una aproximación a la gestión del conocimiento desde una lección aprendida en un grupo de investigación , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- Deison Duarte, Katherine Lopez, Sonia Meneses, Modelo de probabilidad de accidente en bicicleta. Caso de estudio Engativá, Bogotá , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- Rafael Antonio Acosta Rodríguez, Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Alternativas de agricultura urbana como respuesta a la Responsabilidad Social Universitaria. Una revisión de literatura , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
- Ingrid Johanna Romero Lazaro, Samuel David Conteras avendaño, Osvaldo And´rés Mecado Mercado, Diseño de una red de datos basado en un modelo de capa OSI para un CCTV dirigido a PCD MOTRIZ en el municipio de Sincelejo - Sucre , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas, Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- Ricardo De la Hoz, Sorelyth Villar, Kevin Castillo, Juan Castellón, Kelly Coronado, Factores clave para el éxito de ciudades inteligentes y sostenibles: una revisión sistemática de la literatura , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Jesús Q Raúl Beltrán Ramírez, Jovan Ricardo Zepeda Gómez, María Del Rocío Maciel Arellano, Víctor Manuel Larios Rosillo, Javier Espinoza, Jonathan De Jesús Martínez Mendoza, Tecnologías en apoyo al traslado y acceso a la información destinado a personas con discapacidad visual , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- Orlando Castiblanco Urrego, Dany José Cárdenas Romay, Importancia del transporte de hidrocarburos y su realidad en Colombia , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Efrain Casadiego, Constanza Garcia, Deicy López, Ricardo Monroy, Harold Chavez, Desarrollo Sostenible Rural: Análisis De La Infraestructura De Veraguas-Pacho, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Edna Yulieth Ramos Reyes, Juan Sebastian Villamizar Bernal, Leila Nayibe Ramirez Castañeda, Análisis descriptivo en costos logísticos de distribución urbana de alimentos, en el corredor vial de la calle 13 , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.