Dispositivo de Detección de los Movimientos de la Cabeza Humana
Barra lateral del artículo
Publicado:
2010-07-05
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Lely Luengas C., Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Ciudad Bolívar, Bogotá.Iván Darío Villalba, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Tecnólogo Electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Daniel Fernando Zipa G., Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Tecnólogo Electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Contenido principal del artículo
Lely Luengas C.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Iván Darío Villalba
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Daniel Fernando Zipa G.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
En este documento se presenta el desarrollo de un dispositivo que permite capturar los movimientos de la cabeza y visualizarlos en un entorno gráfico 3D, con el fin de utilizarlos en diferentes aplicaciones, tales como entretenimiento, educación, medicina, bioingeniería, entre otros. Para lograr este fin, los movimientos se detectan con joystick análogos que han sido diseñados para el aplicativo, los datos obtenidos son codificados por un microcontrolador y transmitidos por comunicación USB al PC para ser visualizados.
Palabras clave:
Codificación, joystick análogos, transmisión digital, microcontrolador, PCB’s, renderizacion.