Implementación del protocolo sip a través de software de código abierto y redes wifi
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones generan un aporte importante en el mundo empresarial, como la optimización de procesos y la reducción de costos, recursos y tiempo. Lo que conlleva a que las compañías, cada vez más, busquen soluciones tecnológicas que se ajusten a sus necesidades y sean económicamente accesibles. En el mercado de las soluciones tecnológicas se encuentra gran variedad de aplicaciones o software en múltiples presentaciones, como licenciados o de código abierto. Si se habla de telecomunicaciones, el mercado ofrece servicios bastantes completos, como es el caso de la telefonía IP, que se hace tan necesario e indispensable este servicio, desde el sector del comercio o negocios hasta las compañías multinacionales. Ahora bien, dentro del abanico de posibilidades y opciones es bien sabido que en este tipo de plataformas las encontramos de fácil acceso, poco complejas y algunas bastante económicas o incluso libres de pago —como es el caso del presente estudio—, brindando así soluciones robustas de comunicación telefónica entre sus colaboradores. De acuerdo con lo anterior, el
proyecto se caracterizó mediante un laboratorio realizado en el aula de clase, implementando una plataforma de telefonía ip a través de red wifi utilizando software libre. Los resultados reflejan la implementación de una plataforma de telefonía IP la cual permitió realizar llamadas entre extensiones móviles aprovechando el uso de la red wifi en una compañía. De la presente investigación se concluye que con la implementación de este tipo de soluciones se incentiva y se promueven plataformas de software libre que contribuyan al mejoramiento de procesos y reducción de costos en empresas del sector Pymes (pequeñas y medianas empresas),
principalmente.
Referencias
F. Dzudeck, “¿Es lo suficientemente segura la telefonía ip?” Network World, 2017.
R. Everard, “El futuro de la tecnología VOIP será sip”, Gerencia, marzo, 2018.
A. Garcia, “Inicio de la tecnología VOIP”, wwwhat’s new, septiembre.
M. Alicia. (2017, feb.). “Desventajas telefonía IP”, La opinión de Málaga, febrero, 2017.
J. M. Martinez, “Telefonía IP. Evolución natural”, Monografías.com, agosto, 2017.
F. Matango, “Antecedentes históricos de telefonía IP”, Server VOIP, agosto, 2016.
Universidad Cooperativa de Colombia, s. f. [En línea]. Disponible en: https://www.google.com/maps/search/universidad+cooperativa+-de+colombia/@4.6262485,-74.069313,18z.
“Análisis de un conflicto”, s. f. [En línea]. Disponible en: http://aleredondogarcia.wixsite.com/m-a-s-c/single-post/2013/12/25/HOLLYWOOD-NEWS-GLAMOROUS-OR-
DISASTROUS.
W. Stallings, “The session initiation protocol”, Cisco, 2003. [En línea]. Disponible en: https://www.cisco.com/c/en/us/about/press/internet-protocol-journal/back-issues/table-contents-23/sip.html.
“Softphones”, s. f. [En línea]. Disponible en: http://www.adminso.es/index.php/SOFTPHONES.
“Introducción a Asterisk”, C. Asterisk-ES. Comunidad Asterisk-ES, s. f. [En línea]. Disponible en: http://comunidad.asterisk-es.org/index.php?itle=Introduccion_a_Asterisk.
M. Rouse, “Virtual private network (VPN)”, TechTarget. Search Networking, julio, 2016. [En línea]. Disponible en: https://searchnetworking.techtarget.com/definition/virtual-private-network.