Representación matemática y técnicas de caracterización para celdas piezoeléctricas, una revisión bibliográfica
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Hernando Evelio Leyton Vásquez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Msc. Matemática Aplicada. Docente tiempo completo. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Néstor Raúl Roa Becerra, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Msc. Tecnología Educativa. Docente tiempo completo. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se expone en forma autocontenida el esquema matemático que define el modelo piezoeléctrico, el cual se emplea para describir el comportamiento físico en los materiales capaces de crear carga eléctrica bajo la influencia de fuerzas mecánicas. Adicionalmente, se presentan algunas técnicas utilizadas en la caracterización eléctrica de celdas desarrolladas en grupos de investigación en contextos nacionales e internacionales, que trabajan en el desarrollo de fuentes de energía alternativas.
Artículos similares
- Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas, Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- Juan Camilo Cordoba Montoya, Julio César Rivera Rodríguez, Análisis de viabilidad operativa para la Generación de Energía Fotovoltaica en el norte de Antioquia, Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Gladiz Cuervo, José Vicente Organista Rodríguez, Concurso de robótica Kenjutsu Robot como estrategia pedagógica para el aprendizaje y la participación , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Julio César Rivera Rodríguez, Entre el recurso hídrico y el medio ambiente. Consideraciones frente a los Objetivos del Milenio , INVENTUM: Vol. 15 Núm. 29 (2020): JULIO-DICIEMBRE
- María Isabel Oble Delgadillo, Alberto Pérez Fernández, José Apolonio Venegas Venegas, Evaluación del modelo hedónico en los huertos caseros de San Miguel Tlaixpan, Texcoco (México) , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- Deison Duarte, Katherine Lopez, Sonia Meneses, Modelo de probabilidad de accidente en bicicleta. Caso de estudio Engativá, Bogotá , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 27 (2019): JULIO-DICIEMBRE
- Cristian Rubio Ramírez, Guillermo Martheyn Lizarazo, Emilio Vera Duarte, Termoelectricidad: uso de las celdas peltier en el campo de la refrigeración y sus principales aplicaciones , INVENTUM: Vol. 12 Núm. 22 (2017): Enero-junio
- Milton M. Herrera, Vanessa Alejandra Cisneros-Sosa, Andrés Fabian Lara-Montañez, Pronóstico de corto plazo del índice de precios al consumidor: Análisis del costo de electricidad en la Costa Caribe de Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 32 (2022): ENERO-JUNIO
- Carlos Arturo Giraldo Gutiérrez, Control predictivo con restricciones de suspensión vehicular activa , INVENTUM: Vol. 8 Núm. 15 (2013): julio-diciembre
- Efrain Casadiego, Constanza Garcia, Deicy López, Ricardo Monroy, Harold Chavez, Desarrollo Sostenible Rural: Análisis De La Infraestructura De Veraguas-Pacho, Cundinamarca , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Néstor Raúl Roa Becerra, Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas , INVENTUM: Vol. 8 Núm. 14 (2013): enero-junio