Caracterización del patrimonio cultural edificado como parte del desarrollo sostenible en la ciudad de Chalchuapa, el Salvador
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Bismarck Vladimir G, Universidad Católica de el Salvador
Docente investigador de la Universidad Católica de el Salvador unicaes.
Toledo Centy, Universidad Católica de el Salvador
Docente investigador de la Universidad Católica de el Salvador unicaes.Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento y progreso de la ciudad de Chalchuapa están poniendo en riesgo el patrimonio arquitectónico de las edificaciones del centro histórico de la ciudad. El ambiente arquitectónico con valor patrimonial ha sido sustituido por otro de carácter comercial que es contrario, con el agravante de que la norma de protección patrimonial es ineficaz. Para salvaguardar el patrimonio arquitectónico de las edificaciones del centro histórico es necesario un enfoque diferente que incluya crear normativas municipales específicas para proteger, promover y resguardar estos inmuebles. En este artículo se muestran los resultados de una investigación que caracteriza el patrimonio cultural edificado como punto de partida para el desarrollo sostenible de la ciudad de Chalchuapa. Para este fin se determinó el área, la cantidad y tipo de inmuebles con valor cultural que podrían integrarse a un plan de gestión integral de turismo sostenible; al mismo tiempo se analizó el estado de conservación de los inmuebles en el área de estudio establecida y, finalmente, se auscultó por el cumplimiento de la normativa de gestión del patrimonio edificado.