Modelo de certificación basado en competencias para la carrera de ingeniería en sistemas informáticos en el Salvador
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Carlos Roberto Martínez Martínez, Universidad Católica de el Salvador
Ingeniero en sistemas informáticos. Docente, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Católica de el Salvador.
Contenido principal del artículo
Resumen
Existe un constante desarrollo en las industrias internacionales del hardware y software a nivel mundial, algunas de esas empresas poseen interés en invertir en El Salvador. Por otra parte, hay un marcado crecimiento en los requerimientos de información que experimentan las empresas del mismo país. Por tales razones, las instituciones de educación superior que se encargan de formar profesionales en el ramo de la informática, deben permanecer atentas a la realidad de su entorno y verificar continuamente el perfil de graduados que debe formarse, con el fin de que los jóvenes puedan enfrentar tanto con efectividad los retos que les esperan y dar un aporte significativo a su sociedad.
En este marco, se realizó un diagnóstico acerca de los perfiles de cargos que son más comunes, las tecnologías más utilizadas y las competencias que para ellas se exigen en términos de las dimensiones cognoscitivas, procedimentales y actitudinales. Según los hallazgos del estudio, hoy en día no basta el simple “saber” acerca de la informática, sino que se debe “saber aprender” o ser un verdadero autodidacta. Luego, el conocimiento debe volverse práctico al aplicarse para la solución de problemas reales. Adicional a esto, las empresas están redescubriendo la importancia de los valores personales y espirituales, como la honestidad, el respeto a los demás, la laboriosidad, adaptabilidad a los cambios, entre otros. Fruto del diagnóstico realizado a relevantes empresas salvadoreñas, se creó un modelo basado en competencias para la educación superior en tecnologías de la información.