Aprovechamiento de residuos vegetales de pétalos de rosas, tallos de girasol y vástago de plátano para la fabricación artesanal de papel
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Freddy Alfonso Moreno, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Qco. Mg. Ing. Docente del Programa de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bogotá-Colombia. Miembro del semillero de investigación: producción y uso de las energías alternativas y renovables en la industria
Marlen Robayo Quintana, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de Ingeniería Industrial —Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Bogotá - Colombia.
Laura Ferrucho Rodríguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de Ingeniería Industrial —Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Bogotá - Colombia.Mónica Vargas Oyola, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de Ingeniería Industrial —Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Bogotá - Colombia.Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende brindar una alternativa para la fabricación de papel artesanal, con características similares al que se obtiene a partir de la celulosa extraída de la corteza de los árboles, a través del aprovechamiento de los residuos vegetales que contienen altos porcentajes de celulosa tales como pétalos de rosas, vástago de plátano y tallos de girasol, que se producen en las plazas de mercado en la ciudad de Bogotá. Se ha considerado que, de los 70,5 T/día de residuos sólidos que genera la ciudad, 88,5% son residuos vegetales de frutas, verduras y hortalizas que no son aprovechados.
El procedimiento establecido permitió fabricar hojas de papel mezclando diferentes porcentajes de cada residuo vegetal, triturado y molido con pulpa de papel reciclado, para establecer cuáles de ellos ofrecían mejores características de calidad respecto al color, estabilidad dimensional, pliegue, escritura, humectación al ambiente, textura y resistencia a la penetración. Los impactos de este proyecto están dirigidos a contribuir en la búsqueda e implementación de técnicas sustentables de producción con el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en grandes cantidades en los centros de acopio de alimentos, la generación de ideas de negocios inclusivos —ya que se pretende favorecer a personas en condiciones de vulnerabilidad como desplazamiento y mujeres cabeza de familia—, además de incentivar la cultura del reciclaje y fortalecer la cadena productiva de este sector, permitiendo su restablecimiento socioeconómico a través del desarrollo de una actividad que exige una capacitación mínima para su desempeño.