Análisis del movimiento mediante la fotografía estroboscópica
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Juan Gabriel Martínez Alméciga, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en Ciencias-Física. Licenciado en Física. Docente de tiempo completo de La Corporación Universitaria
Minuto de Dios. Integrante del grupo de investigación “Investiciencias” —UNIMINUTO.
Diana Mayerly Galván Padilla, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de Ingeniería Civil. Integrante del semillero de Física (2013-2015). Corporación Universitaria Minuto de Dios —UNIMINUTO.
Contenido principal del artículo
Resumen
Un método para la adquisición de imágenes estroboscópicas mediante el uso de un estroboscopio mecánico de bajo presupuesto, se utilizó en el estudio del movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente acelerado y movimiento en dos dimensiones de corta duración. Por medio de la utilización de software libre y de código abierto se realizó el análisis de las fotografías estroboscópicas obteniendo las ecuaciones que describen cada uno de los movimientos y el valor de la aceleración de la gravedad para la ciudad de Bogotá, Colombia.
Artículos similares
- Gladiz Cuervo, José Vicente Organista Rodríguez, Concurso de robótica Kenjutsu Robot como estrategia pedagógica para el aprendizaje y la participación , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Juan Camilo Cordoba Montoya, Julio César Rivera Rodríguez, Análisis de viabilidad operativa para la Generación de Energía Fotovoltaica en el norte de Antioquia, Colombia , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Cristian Mauricio Gómez Pérez, Análisis sobre la estandarización estadística del movimiento de carga de los puertos de Buenaventura, Buenos Aires y San Antonio entre 2010 y 2016 , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- David Julian Molina Beltran, Jhon Alexander Peñafiel Castro, Juan Gabriel Martinez, Oscar Jardey Suarez, Herramientas virtuales para la enseñanza de la Física: Circuito RC , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Tito Harrison Ramos Saltarin, Miguel angel Grondona Pastrana, Carlos Andres Ahumada Serrano, Erick Jassir Ufre, Incidencia de los procesos logísticos y la cadena de abastecimiento en las obras civiles como mecanismo de mejora en el almacenamiento de la construcción , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
- Ricardo De la Hoz, Sorelyth Villar, Kevin Castillo, Juan Castellón, Kelly Coronado, Factores clave para el éxito de ciudades inteligentes y sostenibles: una revisión sistemática de la literatura , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Óscar Arturo Duque, Leidy Lorena García, Nathalya Bolívar, Soed Alejandra Rodríguez, Ángela García, Mónica Amado, Estado del Arte del Potencial de las Espumas de Concreto como Aislantes Acústicos , INVENTUM: Vol. 14 Núm. 26 (2019): ENERO-JUNIO
- Angie Vannesa Galindo Ipuz, César Stivens Durán Cespedes, Estudio comparativo de la eficiencia y eficacia frente al uso de algoritmos genéticos y de enjambres , INVENTUM: Vol. 17 Núm. 33 (2022): JULIO-DICIEMBRE
- Orlando Castiblanco Urrego, Dany José Cárdenas Romay, Importancia del transporte de hidrocarburos y su realidad en Colombia , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 34 (2023): ENERO - JUNIO
- Daniel Felipe Fernández Reyes, Gloria María Restrepo Franco, Evaluación de la adopción de buenas prácticas agrícolas en sistemas cafeteros con base en el análisis anual de costos de producción y sostenimiento , INVENTUM: Vol. 18 Núm. 35 (2023): JULIO - DICIEMBRE
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.