Algoritmo de generación de llaves de cifrado basado en biometría facial
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Juan David Prieto Rodríguez, Fundación para la Educación Superior San Mateo
Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones. Aspirante al título de Especialista en Seguridad de la Información de la Universidad Piloto de Colombia y Docente Investigador en la Fundación para la Educación Superior San Mateo.
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente, la tecnología ha evolucionado a tal punto que permite el acceso remoto a sistemas informáticos como plataformas, servicios digitales, redes de datos, servidores, etc. Todo ello a través de sistemas de autenticación que requieren credenciales de acceso. Sin embargo, a pesar de la robustez de los sistemas de autenticación, las contraseñas y llaves de acceso son cada vez más vulnerables, pues la técnica de los atacantes ya no va dirigida a destruir la seguridad de los sistemas, sino más bien a vulnerar la confidencialidad de las llaves. El presente artículo plasma la idea, los fundamentos técnicos y científicos, para el desarrollo de llaves de cifrado de datos basado en técnicas de biometría facial. Lo anterior, con el fin de aportar más seguridad a los sistemas de tecnología de la información, haciendo que las personas sean las portadoras de las contraseñas sin que las conozcan al mismo tiempo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan David Prieto Rodríguez, Pamela Andrea Hernández Gaona, Natalia Manrique Avellaneda, Propuesta de identificación de patrones reticulares en tomografías axiales computarizadas del pulmón humano basada en contornos , INVENTUM: Vol. 11 Núm. 20 (2016): enero-junio