Propuesta metodológica para la evaluación de la eficacia de programas sociales de emprendimiento: caso de Empretec® en Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Vanessa Monroy Ramos, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Economista.Contenido principal del artículo
Resumen
En este documento se presenta la metodología empleada para evaluar la eficacia del Programa de Emprendimiento EMPRETEC®, para el caso colombiano, con el fin de proponer y exponer un diseño metodológico que funcione como referencia en posteriores evaluaciones de eficacia de programas sociales de emprendimiento.
Se realiza una revisión de los objetivos, fundamento teórico, metodología de intervención y resultados de EMPRETEC®, para obtener conclusiones acerca de la eficacia del programa, tomando como guía el trabajo de investigación “Evaluación de impacto y de resultados del programa EMPRETEC®, aplicado por la Caja de Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014”. En el cual se midieron los efectos del programa frente a sus objetivos: fortalecer las características del comportamiento emprendedor, fomentar la creación de nuevas empresa y mejorar los resultados de las empresas y negocios de quienes participan en el programa.