Aplicación de la estimación de estados por medio del álgebra de intervalos en un caso de detección
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Diego Fernando Cano M., Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero Electrónico de la Universidad de los Andes 2005. Es candidato al Títulode Magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores en la Universidad de los Andes. Actualmentees docente del programa de Tecnología en Electrónica de la Corporación Universitaria Minutode Dios en las áreas de Control Automático y de Movimiento, Circuitos Eléctricos y Electrónica Análoga. Ha trabajado como docente en la Universidad El Bosque en las áreas de Probabilidad, Estadísticay Procesos Estocásticos. Los temas de interés son la identificación online de sistemas dinámicos conredes neuronales, control inteligente para sistemas no lineales y simulación de procesos.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo, consigna los resultados obtenidos en la aplicación de la estimación de estados a un caso de detección y diagnóstico de fallas en un sistema hidráulico sencillo. Las perturbaciones que afectan las mediciones sobre el sistema se desconocen pero se sabe que son acotadas. Las herramientas utilizadas para el desarrollo del proyecto fueron los algoritmos EMV y SIVIA los cuales permiten obtener las envolventes necesarios para el algoritmo de detección y diagnóstico de fallos.