Propuesta metodológica para el diseño de intersecciones urbanas
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Sandra Liliana Uribe C., Grupo GEIIC.MD
Ingeniera civil de la Universidad De La Salle. Magister en Ingeniería Civil énfasisen Infraestructura Vial; integrante del grupo GEIIC.MD; docente del área de vías, programa de Ingeniería Civil de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
Los diseños geométricos de carreteras y vías urbanas son un amplio y diverso campo de acción para los actuales diseñadores, puesto que este trabajo demanda, no sólo los factores matemáticos propios del diseño como pueden ser las restricciones en las tres dimensiones (diseño horizontal, diseño vertical y transversal), sino también el impacto social y ambiental que éste pueda generar, mediante la alteración del espacio público. El objeto del diseño es mejorar el entorno y las condiciones de circulación vehicular, de acuerdo con las necesidades viales proyectadas y en cumplimiento de las normas de diseño que señala el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).
El uso de software representa una gran ventaja para el diseño; sin embargo es evidente la ausencia de normas específicas para la planeación de vías urbanas en Colombia, que le brinden al diseñador, herramientas para cada caso particular. Además en el mercado actual, no existe ningún software que tenga implícitos los parámetros y límites que indican las normas aplicables, por lo cuál, estos programas finalmente se convierten en tan solo una herramienta que permite agilizar cálculos.