El reciclaje de polímeros, alternativa para la síntesis de resinas epóxicas en la industria

Contenido principal del artículo

Freddy Leonard Alfonso M.

Resumen

El trabajo aquí descrito plantea la forma de fabricación de una resina epoxica a partir de Aceite Epoxidado de Palma (AEP), obtenido por reacción del Aceite Refinado de Palma (ARP) con ácido peroxiformico en condiciones de calentamiento por microondas.

El epoxido obtenido es mezclado de forma conveniente con bisfenol A y polestireno reciclado de diversos productos desechables para así tener una mezcla que es polimerizada por acción de un catalizador de peroxido de metilo previa la adición de Oxido de Cobalto, (Co2O3) como acelerante. Propiedades como la resistencia mecánica, dureza, adherencia y resistencia a la corrosión por acción de ácidos y bases, fueron mejoradas con la adición de fibra de vidrio y cascarilla de arroz en mezclas hechas antes de ser secada.

Palabras clave:
Ácido graso, ácido graso saturado, aditivo filmogeno, epóxido, polimerización, polímero plástico, plastificante.

Artículos más leídos del mismo autor/a